• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Redacción por Redacción
14 mayo 2021
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Ciudad de México, 14 de mayo de 2021._ El Gobierno de México continúa los trabajos de la Mesa Interinstitucional para la atención de la “Selva Lacandona”.

Estos esfuerzos son coordinados por la Secretaría de Gobernación (Segob), en colaboración con las secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), y sus órganos sectorizados.

Lo anterior busca generar un programa integral incluyente que dé respuesta con políticas y acciones a los distintos reclamos que históricamente han manifestado los pueblos y comunidades indígenas de la zona Lacandona, como la atención a los conflictos agrarios, la protección al medio ambiente y el fortalecimiento de la vida comunitaria.

Por los ecosistemas que la conforman, la Selva Lacandona es el centro de más alta diversidad biológica en la región tropical del América, capital natural protegido en la Reserva de la Biósfera #MontesAzules, la cual forma parte de @UNESCO_MAB. https://t.co/oH5NRlEZ3N. 🌸🌸🌸 pic.twitter.com/qmM7dddfT1

— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) October 24, 2018

Estas acciones permiten que el Gobierno de México realice trabajos como estudios de campo, visitas en territorio y estudios técnicos para abordar las situaciones particulares detectadas en esta región.

Sabiendo de la importancia que tiene la Reserva de la Biósfera de Montes Azules (Rebima) para los pueblos indígenas de la Selva Lacandona y para el país, el gobierno federal reafirma el compromiso de respetar y garantizar el ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos y comunidades, además de resguardar y proteger sus tierras, territorios y recursos naturales.

Tags: chiapasreservaselva lacandonasemarnat
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Rodrigo Madariaga propone otorgar mayor importancia a movilidad en nuevos esquemas urbanos

Siguiente Noticia

Se une UNAM a red de investigación de vacunas COVID

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Se une UNAM a red de investigación de vacunas COVID

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.