Nestlé México y Greenback Recycling Technologies, instaló una planta de reciclaje químico capaz de procesar envases de plástico flexible.
La primera fase de este ambicioso proyecto permitirá el reciclaje de más de 2 mil toneladas de empaques flexibles anualmente.
Esto con una proyección de crecimiento sostenido tanto en volumen como en expansión.
Su objetivo final es lograr el reciclaje de 26 mil toneladas de plástico, que actualmente se van al vertedero.
La empresa detalló que esta iniciativa forma parte de un convenio con la compañía británica Greenback, con el que buscan fomentar la economía circular.
Así como abordar el desafío de los residuos plásticos posconsumo difíciles de reciclar, incluidos los flexibles multicapa y los plásticos laminados con aluminio.
Nos llena de orgullo que Morelos haya sido elegido para el establecimiento de la primera planta en México, de reciclaje de aceite pirolítico enfocado a empaques flexibles.
Esta iniciativa es un gran logro en materia de economía circular; reconocemos en Greenback y Nestlé México,… pic.twitter.com/EbqSoDK6Cv
— Cuauhtémoc Blanco (@cuauhtemocb10) May 26, 2023
Nestlé reciclará empaques plásticos
“Hacer que los plásticos reciclados sean seguros para los alimentos es un enorme desafío para nuestra industria».
Philippe G. Von Stauffenberg, CEO de Greenback, comentó que la idea de esta fábrica surgió hace cuatro años y tuvo una inversión inicial para el desarrollo de la planta de cuatro millones de dólares.
Además, como parte del acuerdo de colaboración con Nestlé México, Greenback comprará los desechos plásticos a recolectores de residuos y usará la tecnología de pirólisis inducida por microondas.
Dicha técnica fue desarrollada por Enval, una empresa de reciclaje químico de Reino Unido, para transformar empaques plásticos sin valor en un aceite pirolítico que pueda ser empleado en la industria petroquímica.
La tecnología de Enval también permite el reciclaje de aluminio de envases ultra efectivo pero hasta ahora imposibles de reutilizar.