• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Necesita México 1.4 billones para proteger el ambiente

Redacción por Redacción
25 enero 2023
in Noticias
2 min. lectura
0

México requiere hasta 1.4 billones de pesos al año en presupuesto para remediación y protección del ambiente, a fin de disminuir los efectos del sector energético, de acuerdo con analistas.

“Estos datos indican que existe una correlación entre el gasto del país, y la parte ambiental, indicando que por cada peso que gasta México, deberá apartar 20 centavos, para ayudar al medio ambiente”, indica un análisis de la consultoría Caraiva y Asociados.

Se trata de costos en los que tendría que incurrir la sociedad en su conjunto, para remediar, restituir o prevenir el agotamiento y degradación de los recursos naturales y el medio ambiente, como resultado de los procesos de producción, distribución y de consumo humano.

“Hoy en día, no hay dinero para remediar. Debido a que para 2023, el presupuesto para el sector ambiental será de poco más de 75 mil millones de pesos”, explicó Ramsés Pech, experto de la consultoría.

Esa cantidad representa un incremento considerable si se compara con los poco más 41 mil millones de pesos que tuvo en 2022.

in embargo, 90.5 por ciento del presupuesto al sector ambiental lo acapara la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dependencia que contará con 68 mil millones de pesos, pero se trata de recursos para su operación y no para remediar el medio ambiente.

Impuesto Especial

Pech opinó que los recursos que se generen en la recaudación del Impuesto Especial para la Producción y Servicios (IEPS) se destinen para remediación ambiental, ya que actualmente se usan de manera discrecional y no están etiquetados para alguna partida en específico.

“Deberían en el 2024, destinar estos recursos para la prevención y remediación del medio ambiente, por medio de una iniciativa que surja en la cámara de diputados”, dijo el experto.

Señaló que Pemex y CFE, son los que más invierten en el sector de energía en nuestro país, y se les asigna dinero del presupuesto para operar, y una parte mínima para remediar al medio ambiente, pero no para prevenir.

 

Tags: ambientemexicorecursos naturales
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

1 abril 2023
Noticias

29 marzo 2023
Noticias

28 marzo 2023
Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.