• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Turistas gastan más agua en sitios de visita que en sus casas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
23 julio 2024
in Mundial
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Los turistas pueden gastar hasta cuatro veces más agua en los lugares que visitan que la que consumirían de cotidiano en casa. Aunque varía según el lugar y época estacional.

Adriana Islas, responsable de la licenciatura en Turismo y Desarrollo Sostenible, en la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad León, de la UNAM, expuso que si bien ello tiene un impacto inmediato en la calidad de vida de los lugareños, en el largo plazo nos afecta a todos. La escasez hídrica ya es un asunto de alcance global.

El desabastecimiento de líquido que puede provocar este tipo de actividad es un problema sobre el cual se comenzó a reflexionar hasta hace muy poco.

Tanto que apenas el año pasado el World Travel & Tourism Council calculó, por primera vez, a cuánto asciende la huella hídrica del turismo en el planeta.

Los resultados de este ejercicio inédito fueron presentados en la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

Quienes se dedican al sector se comprometieron a impulsar prácticas mucho más sustentables.

A nivel global, el turismo usa poco menos del uno por ciento del agua dulce disponible en el mundo. En contraste, México (según datos de la Semarnat de 2019) consume el doble de dicho promedio.

“Aquí se destina el dos por ciento de las reservas hídricas a la industria turística. Hoy, que gran parte del territorio nacional atraviesa un proceso de sequía. Esto es un llamado a modificar hábitos y a ser más responsables”.

Ahorrar

La maestra Islas admite que, al vacacionar, a todos nos gusta ducharnos sin prisa y tener siempre a mano toallas esponjosas junto a la regadera, y sábanas fragantes sobre la cama. Pero ello tiene un costo ambiental.

“En respuesta, cada vez son más los hoteles que invitan a sus huéspedes a solicitar que no se lave su ropa de cama y baño a diario, iniciativa que cada vez goza de mayor aceptación”.

Algunos estudios sugieren que medidas como ésta representan un ahorro de hasta 50 litros de agua por persona.

Algo que multiplicado por los millones de individuos que abarrotan, año con año, los sitios de turismo masivo, nos da una idea de lo mucho que podemos disminuir nuestra huella hídrica.

 

Tags: aguasturistas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Ballenas jorobadas fueron más ‘felices’ durante la pandemia

Siguiente Noticia

Baterías recargables hechas con componentes reciclables

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Mundial

Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050

15 julio 2025
Mundial

En México, auroras boreales observables cada tres décadas

10 julio 2025
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático
Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

9 julio 2025
Mundial

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

8 julio 2025
Mundial

Nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

7 julio 2025
Mundial

Desarrollan primer bioplástico del mundo

27 junio 2025
Siguiente Noticia

Baterías recargables hechas con componentes reciclables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.