Mundial

Se adaptan al cambio climático las ardillas del ártico

Se adaptan al cambio climático las ardillas del ártico

Las ardillas terrestres del Ártico se adaptan al calentamiento global. Son únicas entre los mamíferos. Su capacidad para evitar la congelación. Incluso cuando la temperatura corporal cae por debajo de la marca del termómetro, les permite sobrevivir en climas invernales extremos, según europapress.es

El autor principal del nuevo estudio, Cory Williams, profesor asistente en el Departamento de Biología de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), comenzó a estudiar las ardillas terrestres árticas mientras estaba en la Universidad de Alaska Fairbanks hace más de 15 años.

«Creo que lo que hace que nuestro estudio sea único es que estamos analizando un conjunto de datos lo suficientemente largo como para mostrar los impactos del cambio climático en un mamífero en el Ártico», dijo en un comunicado Williams, quien se unió a la facultad de CSU en 2021.

Capa de suelo se congela

«Podemos mostrar un vínculo directo entre los cambios de temperatura y la fisiología y ecología de estos animales».

Helen Chmura, autora principal de esta última investigación, comenzó el análisis mientras era becaria postdoctoral en la Universidad de Alaska Fairbanks en 2018 y ahora trabaja como investigadora del Servicio Forestal del USDA (Departamento de Agricultura de EEUU) con la Estación de Investigación de las Montañas Rocosas.

«Nuestros datos muestran que la capa activa, la capa de suelo sobre el permafrost, se congela más tarde en el otoño, no se enfría tanto en pleno invierno y se descongela un poco antes en la primavera».

Agregó: «Estos cambios, que equivalen a una reducción de aproximadamente 10 días del tiempo que el suelo se congela a un metro de profundidad, se han producido en solo 25 años, lo cual es bastante rápido».

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 horas hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

15 horas hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

2 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

2 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

3 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

4 días hace