• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

¿Qué es la “ecoansiedad”?

Silvia Chavela por Silvia Chavela
13 agosto 2024
in Mundial
Reading Time: 2 mins read
A A
0

“La ecoansiedad se manifiesta por medio de una preocupación creciente, miedo o estrés constantes en relación con cuestiones ambientales, generando cambios en el comportamiento, como centrarse en actividades para protegerse de ciertos elementos del ambiente o dejar de hacer otras por temor a peligros en el entorno”, asegura Javier Urbina Soria, responsable académico de la Residencia en Psicología Ambiental de la Facultad de Psicología.

Por su parte, Ingrid Vargas Huicochea, profesora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina, explica que no es necesario que los individuos hayan vivido de manera directa algún desastre ambiental, como un tsunami o un incendio, basta con que vean en las noticias información sobre estos hechos para que tengan pensamientos catastróficos.

Temor y preocupación

Viridiana García, de 30 años, comenta que cuando lee o ve en televisión noticias sobre las olas de calor, la falta de agua o la contingencia ambiental comienza a sentir temor y preocupación. “Pienso que en un futuro todo será peor, ya que las personas no toman en serio el cuidado del planeta”.

“Cuando veo a amigos, familiares o gente cercana que no ahorran agua, no separan la basura o no contribuyen con ciertas actividades que son sencillas, pero importantes, yo les sugiero que lo hagan. Sin embargo, sus argumentos son que ‘casi nadie contribuye’.

Entonces pienso que es necesario seguir animándolos a coadyuvar con esos y otros actos; aunque a veces siento que me obsesiono mucho con el tema; pero a mi parecer, todas las acciones suman”, dice.

La ansiedad es una combinación de lo psíquico y lo fisiológico. Por ejemplo, indica Javier Urbina, la ecoansiedad genera estrés fisiológico, lo que ocasiona que disminuyan las defensas, se alteren los sentidos y haya una modificación de la temperatura corporal.

Aunque en la mayoría de las veces son sensaciones momentáneas, pueden ir incrementando su frecuencia y duración hasta llegar a ser crónicas; porque para algunas personas observar el estado general del planeta se convierte en una situación estresante de gran potencia.

Tags: ecoansiedad
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Grupo Financiero Banorte lanzó el programa Hipoteca Verde

Siguiente Noticia

Crean manta reutilizable contra derrames petroleros

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Mundial

Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050

15 julio 2025
Mundial

En México, auroras boreales observables cada tres décadas

10 julio 2025
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático
Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

9 julio 2025
Mundial

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

8 julio 2025
Mundial

Nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

7 julio 2025
Mundial

Desarrollan primer bioplástico del mundo

27 junio 2025
Siguiente Noticia

Crean manta reutilizable contra derrames petroleros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.