El efecto Fujiwara está siendo monitoreado de cerca por los expertos debido a la reciente cercanía entre el huracán Bárbara y la tormenta tropical Cosme.
De acuerdo con lo informado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aunque ambos ciclones no representan una amenaza directa a las costas mexicanas, el posible encuentro entre ambos despierta grandes interrogantes: ¿Cómo podría afectar este fenómeno a las costas del Pacífico mexicano? ¿Qué implicaciones tendría para la seguridad de los habitantes?
El efecto Fujiwara: La interacción de ciclones en el océano
Cuando hablamos del efecto Fujiwara, nos referimos a un fenómeno meteorológico que ocurre cuando dos ciclones tropicales se acercan lo suficiente como para que sus vórtices comiencen a influir mutuamente.
Según el doctor Víctor Manuel Torres Puente, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, este efecto es el resultado de la vorticidad atmosférica, o la rotación de los vórtices ciclónicos.
De acuerdo con lo explicado a UNAM Global, el proceso comienza cuando ambos vórtices se sienten atraídos, especialmente si son de intensidad similar. En este caso, uno podría acabar orbitando alrededor del otro, e incluso podrían fusionarse.