• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Plantean debilitar ciclones rociándoles con aerosoles

Silvia Chavela por Silvia Chavela
20 junio 2025
in Mundial
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Un estudio pionero de la ANU (Australian National University) ha demostrado que los aerosoles, pequeñas partículas en suspensión, debilitan los ciclones al impedir que se desarrollen plenamente.

La investigación se publica en la revista Journal of Geophysical Research: Atmospheres. La profesora asociada Roslyn Prinsley, que la dirigió, considera que dado que el cambio climático aumenta la peligrosidad de los ciclones, es necesario encontrar soluciones innovadoras.

«Otros han analizado el impacto de los aerosoles en un ciclón completamente desarrollado, cuando podría estar a punto de tocar tierra. Pensamos que sería más fácil detenerlos antes de que se inicien. Ahora hemos demostrado que es posible reducir su intensidad en esas etapas iniciales.

Debilitar los ciclones

La clave para debilitar los ciclones reside en comprender la compleja física de la formación de las nubes, incluyendo cómo interactúan las partículas diminutas, cómo se libera el calor y cómo estos procesos se afectan mutuamente».

Según Prinsley, los esfuerzos anteriores para modificar las tormentas han fracasado porque los investigadores no pudieron predecir con fiabilidad qué sucedería. Sin modelos de pronóstico precisos, los intentos de alterar la formación de nubes han sido, en gran medida, meras conjeturas.

Esta nueva comprensión de cómo los aerosoles de diferentes tamaños alteran la formación de ciclones sienta las bases para futuros ensayos científicos.

Fuente: europapress.es

Tags: ciclones
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Llaman a moderar la pesca y proteger los ecosistemas marinos

Siguiente Noticia

Necesario estudiar más a los huracanes

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Mundial

Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050

15 julio 2025
Mundial

En México, auroras boreales observables cada tres décadas

10 julio 2025
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático
Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

9 julio 2025
Mundial

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

8 julio 2025
Mundial

Nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

7 julio 2025
Mundial

Desarrollan primer bioplástico del mundo

27 junio 2025
Siguiente Noticia
Necesaria más investigación sobre huracanes

Necesario estudiar más a los huracanes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.