Mundial

NASA pide registrar reacciones de animales a eclipse

La NASA -Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio- convoca a formar parte de la investigación dedicada a medir cuán significativo resulta el impacto del próximo Eclipse del Sol en los animales en los tres países que conforman el hemisferio norte del continente norteamericano: México, Estados Unidos y Canadá.

El portal oficial del proyecto recomienda en un primer paso conocer más sobre el mundo de los eclipses para luego participar.

Las formas de contribuir a la investigación varían, siendo las principales la recopilación de datos que el público pueda captar en los animales.

Además de la función como observador, como las interpretaciones que cada participante pueda obtener tanto a nivel visual, auditivo y multisensorial en lo que respecta a cómo se desenvuelven las especies frente al principal efecto que producen este tipo de sucesos, como lo es su interferencia sobre la trayectoria de la luz proyectada sobre la tierra.

Existen además otras posibilidades de hacer al proyecto, como el análisis de los datos recopilados y la función de coordinar un grupo con cada una de las formas detalladas. En el sitio de Eclipse soundscapes se puede consultar la información completa y cómo enviar el material obtenido.

Lugares donde acudir

Los sitios varían entre diferentes estados del país americano, por lo cual el huso horario cambia según cada paraje en particular a partir de la distancia establecida entre cada uno de ellos.

En lo que respecta a México, se destacan tres ciudades principales para vivir una mejor experiencia.

Victoria de Durango, Durango (GMT-6): según la Secretaría de Turismo local, se observará entre las 10:46 y las 13:56.
Nazas, Durango (GMT-6): de acuerdo al portal eclipse2024.org, el intervalo establecido de aparición es entre las 11:58 y las 13:15.
Mazatlán, Sinaloa (GMT-7): UNAM informó una aparición estimada entre las 09:51 y las 11:11.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

10 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

12 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

13 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

18 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace