Mundial

Narrativa que niega la crisis climática se apodera de YouTube

Los discursos de negación climática han cambiado para evadir las restricciones de monetización impuestas por plataformas como YouTube.

Así concluye un nuevo estudio realizado por el Centro para Contrarrestar el Odio Digital (CCDH, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro.

Los investigadores recopilaron las transcripciones de más de 12,000 videos sobre la crisis climática publicados en 96 canales de YouTube entre 2018 y 2023.

Utilizaron un sistema de inteligencia artificial conocido como ‘CARDS’ para analizar, categorizar y cuantificar la frecuencia de los diferentes tipos de dichos negacionistas sobre el cambio climático. Descubrieron que los alegatos que contradicen los riesgos ambientales han cambiado de forma radical en los últimos cinco años.

En 2018, la mayoría de los materiales que contradecían la emergencia ambiental argumentaban que el problema era un engaño y que los humanos no tenían ninguna responsabilidad al respecto.

En años más recientes, las campañas de desacreditación se han enfocado en socavar los consensos científicos, en poner en duda las soluciones y esfuerzos a favor del medio ambiente, y en afirmar que el calentamiento global es inofensivo.

El informe determina que el nuevo discurso representa el 70% de todas las negaciones climáticas publicadas en YouTube, lo que representa un crecimiento notable en comparación con el 35% registrado en 2018.

Las afirmaciones sobre que el calentamiento planetario es una farsa disminuyeron de 48 a 14% durante el periodo de estudio, mientras que los contenidos que desacreditan las soluciones ambientales crecieron de 9 a 30%.

Las conclusiones del informe sugieren que el cambio en la narrativa pretende evadir las políticas de uso de YouTube que prohíben la monetización de contenidos que refutan la evidencia científica sobre la crisis que padece el medio ambiente.

Fuente: es.wired.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace