Mundial

Narrativa que niega la crisis climática se apodera de YouTube

Los discursos de negación climática han cambiado para evadir las restricciones de monetización impuestas por plataformas como YouTube.

Así concluye un nuevo estudio realizado por el Centro para Contrarrestar el Odio Digital (CCDH, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro.

Los investigadores recopilaron las transcripciones de más de 12,000 videos sobre la crisis climática publicados en 96 canales de YouTube entre 2018 y 2023.

Utilizaron un sistema de inteligencia artificial conocido como ‘CARDS’ para analizar, categorizar y cuantificar la frecuencia de los diferentes tipos de dichos negacionistas sobre el cambio climático. Descubrieron que los alegatos que contradicen los riesgos ambientales han cambiado de forma radical en los últimos cinco años.

En 2018, la mayoría de los materiales que contradecían la emergencia ambiental argumentaban que el problema era un engaño y que los humanos no tenían ninguna responsabilidad al respecto.

En años más recientes, las campañas de desacreditación se han enfocado en socavar los consensos científicos, en poner en duda las soluciones y esfuerzos a favor del medio ambiente, y en afirmar que el calentamiento global es inofensivo.

El informe determina que el nuevo discurso representa el 70% de todas las negaciones climáticas publicadas en YouTube, lo que representa un crecimiento notable en comparación con el 35% registrado en 2018.

Las afirmaciones sobre que el calentamiento planetario es una farsa disminuyeron de 48 a 14% durante el periodo de estudio, mientras que los contenidos que desacreditan las soluciones ambientales crecieron de 9 a 30%.

Las conclusiones del informe sugieren que el cambio en la narrativa pretende evadir las políticas de uso de YouTube que prohíben la monetización de contenidos que refutan la evidencia científica sobre la crisis que padece el medio ambiente.

Fuente: es.wired.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

1 hora hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

12 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

15 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

16 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

22 horas hace

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…

2 días hace