Una nueva investigación ha revelado alarmantes tasas de mortalidad de corales del 92 por ciento tras el blanqueamiento del año pasado en la Isla Lizard, en la Gran Barrera de Coral de Australia.
Supone una de las tasas de mortalidad de coral más altas jamás documentadas a nivel mundial, y que se han publicado en la revista Coral Reefs.
El equipo evaluó el impacto del Cuarto Evento Mundial de Blanqueamiento de Corales, declarado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en abril de 2024, que causó un blanqueamiento y mortalidad extensos en todo el sistema arrecifal.
El autor principal, el Dr. Vincent Raoult, de la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad Griffith, y colaboradores de la Universidad Macquarie, la Universidad James Cook, CSIRO y GeoNadir, analizaron 20 secciones (cada una de 10 m x 10 m) en los arrecifes norte y sur de la Isla Lizard.
La tasa promedio de mortalidad por blanqueamiento alcanzada fue del 92%, afectando a un promedio del 96% de los corales vivos de las áreas estudiadas. «Esto marca una de las tasas de mortalidad de corales más altas jamás documentadas a nivel mundial», afirmó el Dr. Raoult.
«A pesar del menor estrés térmico en la Isla Lizard en comparación con otras partes de la Gran Barrera de Coral, la tasa de mortalidad no tiene precedentes. Estos resultados resaltan la fragilidad de los ecosistemas coralinos que enfrentan un estrés creciente debido al cambio climático y la posible devastación resultante del blanqueamiento global de 2024.»
La profesora Jane Williamson, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Macquarie y autora principal del estudio, afirmó que los hallazgos subrayan la urgente necesidad de actuar frente al cambio climático.
Fuente: europapress.es