Mundial

Menos hielo en el Ártico agudizará a El Niño

México 27 septiembre._ A medida que Ártico se vuelve libre de hielo estacional, la frecuencia de eventos fuertes de El Niño aumenta significativamente, según revela un nuevo estudio publicado en Nature Communications.

El Niño es un patrón climático complejo que ocurre cuando el agua superficial en el Océano Pacífico central y oriental se vuelve más cálida que el promedio y los vientos del este soplan más débiles de lo normal.

Los eventos, que generalmente ocurren cada pocos años, pueden producir condiciones climáticas inusuales y, a veces, peligrosas en todo el mundo, incluidas sequías, inundaciones y tormentas severas.

Antes de este estudio, se sabía poco acerca de si la disminución del hielo marino del Ártico es capaz de influir en los fuertes eventos de El Niño, según su autor principal, Jiping Liu, profesor asociado en el Departamento de Ciencias Atmosféricas y Ambientales de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Albany.

Impactos

«El Niño es un fenómeno climático importante, reconocido como un impulsor de la variabilidad climática responsable de impactos sociales grandes y diversos», dijo Liu.

«Nuestro estudio, por primera vez, encuentra que la gran pérdida de hielo marino del Ártico influye directamente en los extremos climáticos globales, incluido un aumento en la frecuencia de fuertes eventos de El Niño».

Liu y sus colegas realizaron una serie de simulaciones de modelos de intervalos de tiempo que se basaron en variables de la atmósfera, la tierra, el océano y el hielo marino para determinar la influencia de la pérdida de hielo marino del Ártico en los eventos de El Niño.

Fuente: iagua.es

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 hora hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

4 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

5 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

11 horas hace

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…

1 día hace

Descubren un “megacoral” en el Pacífico: más grande que una ballena azul y nacido en el siglo XVI

El fondo del océano acaba de regalarle a la ciencia una de sus joyas más…

1 día hace