• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

La contaminación plástica en el Ártico

Redacción por Redacción
22 mayo 2022
in Mundial
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 22 mayo._ En los últimos cinco años, se han encontrado altos niveles de contaminación plástica en la región Ártica. Ésta puede encontrarse en distintas formas, como el plástico flotante proveniente de las corrientes superficiales del océano a latitudes más altas, la mayoría se transporta al Ártico desde el Atlántico.

Los datos disponibles muestran que tanto desechos plásticos voluminosos como los microplásticos están ampliamente distribuidos en las aguas superficiales, esto debido a que el transporte de la contaminación viene desde el sur (corriente del Atlántico norte) y desde el norte (deriva transpolar), lo que hace probable que las cantidades de plástico sean mayores en la cuenca euroasiática.

Desechos

Por otra parte, la densidad del plástico proveniente de los desechos municipales hace que más de la mitad se encuentre en el lecho marino a causa del hundimiento de este tipo de basura. Mientras que las altas cargas de microplásticos en el hielo marino del Ártico favorecen el transporte a escala de cuenca.

La vida silvestre se ha visto expuesta a la contaminación plástica generalizada en el Ártico, que se ha enfrentado a situaciones amenazadoras, como la ingesta, enredos y asfixia, esto ocurre en el mar y en la tierra, ya sea con escombros varados o con desechos de vertederos abiertos. Se ha estudiado que las 131 especies que habitan en la región ártica se ven expuestas a estos problemas.

La ingestión de desechos plásticos no siempre provoca daños directos, pero puede provocar desnutrición, lesiones internas, obstrucción del tracto intestinal (que causa inanición o ruptura) y, potencialmente, la muerte. Esto ha impactado a todos niveles de la cadena alimentaria en esta región, incluido el zooplancton.

Fuente: Conacyt

Tags: aguaarticocontaminacionecosistemas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Pastos marinos pueden almacenar carbono

Siguiente Noticia

Hoy no circulan autos con engomado amarillo

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Mundial

Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050

15 julio 2025
Mundial

En México, auroras boreales observables cada tres décadas

10 julio 2025
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático
Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

9 julio 2025
Mundial

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

8 julio 2025
Mundial

Nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

7 julio 2025
Mundial

Desarrollan primer bioplástico del mundo

27 junio 2025
Siguiente Noticia

Hoy no circulan autos con engomado amarillo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.