• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

La ciencia detrás de la gota fría que ha arrasado Valencia

Silvia Chavela por Silvia Chavela
2 noviembre 2024
in Mundial
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Valencia ha sido testigo, una vez más, de uno de los fenómenos meteorológicos más temidos en la región mediterránea: la gota fría.

Este evento atmosférico, que ha descargado lluvias torrenciales, acompañado de relámpagos y granizo, ha dejado su grave huella en la comunidad valenciana.

Sin embargo, aunque a menudo se percibe como un evento repentino e inevitable, la formación de la gota fría sigue un proceso atmosférico complejo que depende de condiciones climáticas muy específicas. Aquí desglosamos cómo se ha formado esta última gota fría y los factores científicos detrás del fenómeno.

El papel del mar Mediterráneo: un motor de humedad y energía

La gota fría no sería posible sin el papel protagonista del Mediterráneo. Durante los meses de septiembre y octubre, cuando las temperaturas del agua aún están elevadas tras el verano, el mar actúa como una especie de “caldera” de vapor de agua.

Con temperaturas que rondan entre los 21 y 22 grados centígrados, el Mediterráneo desprende gran cantidad de humedad, llenando la atmósfera de vapor de agua. Este vapor asciende a la atmósfera y se convierte en la primera pieza fundamental para el desarrollo de una posible gota fría.

La acumulación de esta humedad es clave, ya que proporcionará el combustible para el tipo de lluvias torrenciales que caracterizan a este fenómeno. Cuanto más cálido esté el mar, mayor es la cantidad de vapor que se emite. Este aumento en las temperaturas superficiales del Mediterráneo debido al cambio climático es una de las razones por las que las gotas frías son cada vez más intensas y difíciles de predecir.

La llegada de una borrasca: el disparador de la gota fría

El siguiente paso en la formación de la gota fría ocurre cuando una una borrasca – un sistema de bajas presiones – se desplaza hacia el este. En este caso, la borrasca fue empujada hacia Valencia por vientos de esa dirección, creando un ambiente propicio para el desarrollo del fenómeno.

Las borrascas suelen traer consigo aire frío en altura, y cuando este aire frío entra en contacto con el vapor de agua cálido y húmedo proveniente del mar, se forma una zona de inestabilidad en la atmósfera.

 

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Celebra México en COP16 el inicio de MEx30x30

Siguiente Noticia

Presentan acciones por el futuro del agua

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Mundial

Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050

15 julio 2025
Mundial

En México, auroras boreales observables cada tres décadas

10 julio 2025
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático
Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

9 julio 2025
Mundial

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

8 julio 2025
Mundial

Nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

7 julio 2025
Mundial

Desarrollan primer bioplástico del mundo

27 junio 2025
Siguiente Noticia

Presentan acciones por el futuro del agua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.