Insectos mecánicos y autónomos pronto flotarán en los océanos y recopilarán datos ambientales.
Los científicos desarrollan insectos mecánicos que generan energía a través de bacterias oceánicas y tienen el potencial de recopilar datos ambientales de una manera muy eficiente.
Agunas estimaciones indican que, para 2035, más de un billón de receptores de datos autónomos se integrarán en todas las actividades humanas como parte del ” Internet de las cosas “.
Estos receptores capturan la información más diversa y la introducirán en una base de datos central sin necesidad de intervención humana.
Esta evolución supondrá un gran paso adelante en la monitorización ambiental y meteorológica , ya que será capaz de recopilar información de una forma nunca antes vista.
Sin embargo, hay un gran desafío que debe resolverse antes de que esto suceda: cómo recopilar datos en el océano .
Dado que el 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua, encontrar una manera de monitorear los ambientes acuáticos es absolutamente necesario, y extremadamente difícil.
Para intentar solucionar este problema, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de EE.UU. (DARPA) lanzó el programa Océano de las Cosas.
A través de él, el profesor Seokheun Choi de la Universidad de Binghamton, junto con los investigadores Anwar Elhadad y Yang Gao, pudieron desarrollar un robot acuático autónomo que puede deslizarse por el agua, ofreciendo un nuevo enfoque a la robótica acuática.
Fuente: meteored.cl
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…