• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Insectos mecánicos recopilarán datos ambientales

Silvia Chavela por Silvia Chavela
6 agosto 2024
in Mundial
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Insectos mecánicos y autónomos pronto flotarán en los océanos y recopilarán datos ambientales.

Los científicos desarrollan insectos mecánicos que generan energía a través de bacterias oceánicas y tienen el potencial de recopilar datos ambientales de una manera muy eficiente.

Agunas estimaciones indican que, para 2035, más de un billón de receptores de datos autónomos se integrarán en todas las actividades humanas como parte del ” Internet de las cosas “.

Estos receptores capturan la información más diversa y la introducirán en una base de datos central sin necesidad de intervención humana.

Evolución

 

Esta evolución supondrá un gran paso adelante en la monitorización ambiental y meteorológica , ya que será capaz de recopilar información de una forma nunca antes vista.

Sin embargo, hay un gran desafío que debe resolverse antes de que esto suceda: cómo recopilar datos en el océano .

Dado que el 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua, encontrar una manera de monitorear los ambientes acuáticos es absolutamente necesario, y extremadamente difícil.

Para intentar solucionar este problema, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de EE.UU. (DARPA) lanzó el programa Océano de las Cosas.

A través de él, el profesor Seokheun Choi de la Universidad de Binghamton, junto con los investigadores Anwar Elhadad y Yang Gao, pudieron desarrollar un robot acuático autónomo que puede deslizarse por el agua, ofreciendo un nuevo enfoque a la robótica acuática.

Fuente: meteored.cl

 

 

Tags: insectos mecanicos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Urbanización se come las áreas verdes de la Ciudad de México

Siguiente Noticia

Ciudades del futuro requerirán más áreas verdes

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Mundial

Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050

15 julio 2025
Mundial

En México, auroras boreales observables cada tres décadas

10 julio 2025
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático
Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

9 julio 2025
Mundial

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

8 julio 2025
Mundial

Nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

7 julio 2025
Mundial

Desarrollan primer bioplástico del mundo

27 junio 2025
Siguiente Noticia
Ciudades del futuro requerirán más áreas verdes

Ciudades del futuro requerirán más áreas verdes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.