Mundial

Huracanes se presentarán en zonas inusuales del planeta

México 7 enero._ Un equipo de científicos de la Universidad de Yale ha sugerido que los ciclones tropicales (el nombre científico que engloba a fenómenos como los huracanes y tifones) llegarán a lugares inusuales del planeta en este siglo XXI. Así, ciudades como Nueva York, Boston, Beijing y Tokio se podrán ver afectadas.

Según la investigación, publicada en Nature Geoscience, estos fenómenos migrarán hacia latitudes más al norte y el sur y así abarcarán un rango más amplio jamás visto en los últimos 3 millones de años del planeta.

Claros presagios de este cambio meteorológico, sostienen los autores, ya se pudieron ver reflejados en la tormenta subtropical Alpha (que tocó por primera vez tierra de Portugal en 2020) y el huracán Henri (que llegó hasta Connecticut en Estados Unidos el 2021).

Estudios

El estudio se basó en observaciones satelitales, proyecciones meteorológicas y simulaciones de climas del pasado distante de la Tierra, en eones con climas cálidos como el Eoceno y el Plioceno. También consideraron la física fundamental que rige la convecciones de la atmósfera y los vientos del planeta.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) define a los ciclones tropicales como nubes y tormentas en movimiento giratorio que utilizan aire cálido y húmedo como combustible. Por ese motivo, solo se originan en el océano de latitudes cercanas al Ecuador.

Dependiendo de su océano de origen, los ciclones tropicales reciben el nombre de huracán (Atlántico y Pacífico oriental), tifones y ciclones (Pacífico occidental). Sin embargo, todos ellos comparten las mismas características.

Calentamiento global y huracanes

Según los registros de ciclones tropicales, estos fenómenos son más intensos a medida que el calentamiento global se intensifica. Sin embargo, no existe un consenso científico sobre si el cambio de clima también aumentará el número de estos fenómenos, que suelen ser de 90 cada año aproximadamente.

“Hay grandes incertidumbres sobre cómo cambiarán los ciclones tropicales en el futuro”, dijo en un comunicado Alexey Fedorov, uno de los autores del estudio.

“Sin embargo, múltiples líneas de evidencia indican que podríamos ver más ciclones tropicales en latitudes medias, incluso si la frecuencia total de ciclones tropicales no aumenta, lo que todavía se debate activamente”. La investigación fue posible con subvenciones de la NASA, la NOAA y el proyecto ARCHANGE.

Fuente: larepublica.pe

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

36 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace