Mundial

Hallan nuevo mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia

Un pequeño mamífero, que no superaría los 30 o 40 gramos, del tamaño de un ratón doméstico, es el Yeutherium pressor, el nuevo e importante descubrimiento realizado por los científicos de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, Hans Püschel y Alexander Vargas junto con un equipo de investigadores del Núcleo Milenio EVOTEM.

El hallazgo fue publicado por la prestigiosa revista científica Proceedings of The Royal Society B, y fue realizado en el Valle del Río de Las Chinas, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

“Yeutherium sería del tamaño más o menos aproximado a una laucha o Mus musculus, así bien pequeñito, probablemente de unos 30 gramos. En ese sentido, es mucho más pequeño que los otros mamíferos que conocíamos del valle de Las Chinas, como Magallanodon o Orretherium”, estos últimos dos géneros de mamíferos extintos que vivieron en la Patagonia durante el Cretácico superior, hace aproximadamente 74 millones de años, explicó al respecto el investigador Hans Püschel.

Este descubrimiento dice el investigador de la U. de Chile, “nos permite entender, por un lado, cuales son los rasgos dentales que caracterizan esta familia, pero por otro lado, al ser transicional evolutivamente y no tan derivado en torno a sus características, nos permite entender cómo se llegó a esa morfología dental especializada en trituración”.

Mezozoico

 

Asimismo, los investigadores destacaron que esta sería la tercera especie de mamífero del Mesozoico o la era de los dinosaurios para Chile por eso tiene una gran importancia para el mundo de la paleontología.

“Lo que tenemos es un pedacito de cráneo de la parte de arriba con un diente que sabemos es una nueva especie, y es similar a uno rarísimo que habían encontrado en Argentina, que se llama Reigitherium, siendo recién el segundo representante conocido en todo el registro fósil para ese linaje”, dice el investigador y profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile, Alexander Vargas.

El origen de su nombre Yeutherium pressor tiene dos raíces: “yeut” significa cerro o montaña en Aonikenk, y “therium” significa bestia en griego, una terminación frecuentemente usada en géneros de mamíferos. Por otro lado, “pressor” significa “el que exprime” en latín, haciendo alusión a la forma de dentición que tiene el animal.

Fuente: msn.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

6 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

10 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

12 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

23 horas hace