Mundial

Hallan heces en focas de la Antártida

Un reciente estudio liderado por científicos del Conicet y la Universidad Federal de Río Grande (Brasil) reveló la presencia de microplásticos y otros residuos generados por el ser humano en heces de focas.

Este es el primer estudio que analiza la presencia de microplásticos en focas de la península antártica.

Anteriormente, ya se habían encontrado microplásticos en krill y pingüinos, lo que impulsó a los investigadores a explorar cómo estos contaminantes están afectando a otros animales en uno de los territorios menos poblados del planeta.

Julieta Cebuhar, autora principal del estudio y candidata a doctorado en Oceanografía Biológica en la Universidad Federal de Río Grande, explicó que “este es el primer estudio realizado en focas en la región de la península antártica. Otros trabajos, en krill y en pingüinos, nos motivaron a avanzar en esta investigación”.

El estudio fue llevado a cabo en colaboración con el Instituto Antártico Argentino (IAA) y el Centro de Química Inorgánica (Cequinor), ambos dependientes del Conicet.

Contaminación Plástica en Aumento

Cebuhar señaló que la situación con los plásticos a nivel global es alarmante, con dos tercios de los 430 millones de toneladas producidas anualmente terminando en la basura, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Este dato generó interrogantes sobre la presencia de microplásticos y otros agentes antrópicos en la Antártida.

Una de las preguntas clave que surgieron es cómo llegan los plásticos a uno de los lugares más aislados del mundo.

Al respecto, Cebuhar indicó: “Los plásticos, hoy por hoy, llegan a todas las regiones. En la península antártica se concentran casi todas las bases científicas y es la región más transitada por los barcos de turismo y pesqueros”.

Añadió que los plásticos también podrían ser transportados por corrientes atmosféricas y oceánicas.

Durante el trabajo de campo, los investigadores tomaron muestras con extremo cuidado para evitar contaminar los datos y sobreestimar la concentración de microplásticos en las heces de las focas. Sin embargo, los resultados fueron concluyentes: el 100% de las muestras contenían residuos generados por el ser humano.

Fuente: lu17.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

23 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

49 minutos hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace