• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Gran Lago Salado está calentando el planeta

Silvia Chavela por Silvia Chavela
5 agosto 2024
in Mundial
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Como una astronauta distópica, Melissa Cobo caminaba por las abrasadoras planicies del Gran Lago Salado cada dos semanas, arrastrando una pesada mochila atada con una manguera a lo que parecía la tapa de una cúpula de pastel.

Lo que quedaba del lago a menudo parecía fuera de su alcance mientras luchaba por atravesar barro caliente, arcilla y una extraña capa cristalina que se rompía con sus pasos sobre un lodo verdoso. “Ves el agua, pero nunca llegas a ella, no importa cuántas horas camines”, dijo Cobo.

A través de estas agotadoras caminatas, Cobo, entonces estudiante de posgrado en la Universidad Estatal de Utah, y su asesor, Soren Brothers, descubrieron evidencia más inquietante de que los lagos secos son una fuente importante de emisiones de dióxido de carbono, una que no ha sido incluida en el recuento oficial de cuánto carbono está liberando el mundo a la atmósfera que se calienta.

Estudio

En un nuevo estudio publicado en la revista One Earth, los investigadores calcularon que en 2020, el año en que Cobo y otros recogieron las muestras, se liberaron 4,1 millones de toneladas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero del lecho de secado del Gran Lago Salado. Esto equivaldría a un aumento de alrededor del 7 por ciento en las emisiones provocadas por el hombre en Utah, según los autores.

Aunque otros investigadores han documentado las emisiones de carbono de lagos secos, incluido el Mar de Aral en Asia Central, Brothers dijo que su estudio intentó calcular qué parte de las emisiones de este importante lago salino podría atribuirse a los humanos, a medida que el Gran Lago Salado se ha ido agotando para el uso humano, una disminución empeorada por el cambio climático y la megasequía de Occidente de las últimas dos décadas.

“Esta es la primera vez que decimos: ‘Esto es algo que nos compete a nosotros’”, dijo Brothers, ahora curador de cambio climático en el Museo Real de Ontario. Los lagos de todo el mundo suelen almacenar carbono. Los restos de plantas y animales se depositan en el fondo durante miles de años en forma de sedimentos, gran parte de ellos en capas con poco oxígeno que se degradan lentamente.

Fuente: infobae.com

Tags: Gran Lago Saladoplaneta
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hallan un nuevo tipo de madera que retiene el carbono

Siguiente Noticia

Urbanización se come las áreas verdes de la Ciudad de México

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Mundial

Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050

15 julio 2025
Mundial

En México, auroras boreales observables cada tres décadas

10 julio 2025
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático
Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

9 julio 2025
Mundial

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

8 julio 2025
Mundial

Nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

7 julio 2025
Mundial

Desarrollan primer bioplástico del mundo

27 junio 2025
Siguiente Noticia

Urbanización se come las áreas verdes de la Ciudad de México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.