Mundial

Fuera de acuerdo de COP26, países más contaminantes con carbón

Ciudad de México 8 noviembre.- Los mayores usuarios del carbón como fuente de energía: Australia, India, Estados Unidos y China, no se incorporaron al compromiso de reducir el uso del combustible que causa el calentamiento global.

Los gobiernos de 77 países firmaron la promesa de reducir la dependencia en el marco de la conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). Sin embargo, los mayores usuarios del más sucio de los combustibles que causan el calentamiento global no se incorporaron al compromiso.

Australia, India, Estados Unidos y China, que tienen alrededor de la mitad de las plantas de carbón que operan en todo el mundo, quedaron fuera del acuerdo. Entre los firmantes del acuerdo hay 23 naciones que se comprometieron a erradicar por completo el uso del carbón. No obstante, el compromiso no es vinculante.

Las emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de carbón son el mayor contribuyente al cambio climático y terminar con su uso en el mundo es considerado vital para alcanzar los objetivos climáticos globales del encuentro que se realiza en Glasgow, Escocia.

Repuntan emisiones

Las emisiones de dióxido de carbono cayeron un 5.4% en 2020 a medida que las economías se frenaron e incrementaron las restricciones a la movilidad debido a la pandemia de coronavirus.

Sin embargo, un nuevo informe del Global Carbon Project prevé un repunte de las emisiones de 4.9% para este año. Entre los principales contaminantes, se espera que China e India registren emisiones más altas en 2021 que en 2019.

En tanto, el reporte estimó que Estados Unidos y Europa tendrán un crecimiento ligeramente menor de sus emisiones.

Lo que hay que hacer todos los años entre ahora y 2050 es, en términos generales, aproximadamente la misma reducción que tuvimos durante la crisis de covid-19”, declaró el autor principal del estudio, Pierre Friedlingstein.

Naciones Unidas explicó que un aumento por encima de 1.5 grados centígrados desencadenaría impactos más catastróficos que algunos eventos climáticos que ya golpean al planeta. Por ejemplo, la intensificación de las tormentas, olas de calor, sequías e inundaciones.

Con información de Reuters

Redacción

Entradas recientes

Buscan mejorar la extracción de hidrocarburos

La UNAM y Petróleos Mexicanos (Pemex) acordaron la ampliación de un convenio de servicios para…

1 hora hace

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

11 horas hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

12 horas hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

14 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

24 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

2 días hace