• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Fuera de acuerdo de COP26, países más contaminantes con carbón

Redacción por Redacción
8 noviembre 2021
in Mundial
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 8 noviembre.- Los mayores usuarios del carbón como fuente de energía: Australia, India, Estados Unidos y China, no se incorporaron al compromiso de reducir el uso del combustible que causa el calentamiento global.

Los gobiernos de 77 países firmaron la promesa de reducir la dependencia en el marco de la conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). Sin embargo, los mayores usuarios del más sucio de los combustibles que causan el calentamiento global no se incorporaron al compromiso.

Australia, India, Estados Unidos y China, que tienen alrededor de la mitad de las plantas de carbón que operan en todo el mundo, quedaron fuera del acuerdo. Entre los firmantes del acuerdo hay 23 naciones que se comprometieron a erradicar por completo el uso del carbón. No obstante, el compromiso no es vinculante.

Las emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de carbón son el mayor contribuyente al cambio climático y terminar con su uso en el mundo es considerado vital para alcanzar los objetivos climáticos globales del encuentro que se realiza en Glasgow, Escocia.

Repuntan emisiones

Las emisiones de dióxido de carbono cayeron un 5.4% en 2020 a medida que las economías se frenaron e incrementaron las restricciones a la movilidad debido a la pandemia de coronavirus.

Sin embargo, un nuevo informe del Global Carbon Project prevé un repunte de las emisiones de 4.9% para este año. Entre los principales contaminantes, se espera que China e India registren emisiones más altas en 2021 que en 2019.

En tanto, el reporte estimó que Estados Unidos y Europa tendrán un crecimiento ligeramente menor de sus emisiones.

Lo que hay que hacer todos los años entre ahora y 2050 es, en términos generales, aproximadamente la misma reducción que tuvimos durante la crisis de covid-19”, declaró el autor principal del estudio, Pierre Friedlingstein.

Naciones Unidas explicó que un aumento por encima de 1.5 grados centígrados desencadenaría impactos más catastróficos que algunos eventos climáticos que ya golpean al planeta. Por ejemplo, la intensificación de las tormentas, olas de calor, sequías e inundaciones.

Con información de Reuters

Tags: carboncop26emisiones de carbonoONU
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Emisiones de CO2 crecerá 13.7%: ONU

Siguiente Noticia

Quema de combustibles fósiles inició hace 30 años

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Mundial

Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050

15 julio 2025
Mundial

En México, auroras boreales observables cada tres décadas

10 julio 2025
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático
Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

9 julio 2025
Mundial

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

8 julio 2025
Mundial

Nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

7 julio 2025
Mundial

Desarrollan primer bioplástico del mundo

27 junio 2025
Siguiente Noticia

Quema de combustibles fósiles inició hace 30 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.