• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

El jardín vertical más alto del mundo está en Bogotá

Redacción por Redacción
15 mayo 2022
in Mundial
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 15 mayo._ El edificio residencial Santalaia de Bogotá, Colombia es el jardín vertical más alto del mundo. Tiene esta clasificación desde 2016 hasta hoy.

La organización Green Roofs lo nombró. Se trata de un desarrollo de la firma Exacta Proyecto Total, a cargo de los arquitectos Carlos Lleras y Luis Guillermo Vallejo, responsables del diseño y su construcción.

Por su parte, los jardines verticales fueron ejecutados por la compañía colombiana Groncol, con tecnología de la empresa española Paisajismo Urbano.

Los materiales elegidos para la obra, la selección de plantas y el diseño de estructura para el edificio fueron escogidos para generar un impacto visual y ambiental.

“El proyecto fue concebido para mejorar el uso de alternativas ecológicas que pudieran enmendar el impacto de la construcción”, aseguraron los desarrolladores.

Además, se edificó pensando en transformar el denso entorno urbano en un ejemplo de sostenibilidad a gran escala. Ahí donde la biodiversidad y el uso de especies endémicas crearán un auténtico paisaje natural dentro de Bogotá.

“Se le puso el cuerpo y el corazón para construir algo que tuviera un sentido y un propósito para la ciudad”, confirmó Vallejo al diario colombiano El Tiempo.

Elementos sustentables

Santalaia cuenta con más de 115 mil plantas distribuidas estratégicamente en tres mil 117 metros cuadrados. De esta forma, el edificio luce un revestimiento verde, que alude al ambiente de una selva tropical.

Por esta cifra, superó al edificio verde “Clearpoint Residencies”, de mil 086 metros cuadrados, ubicado en Colombo, la capital comercial de Sri Lanka.

Además, el jardín vertical es capaz de producir el oxígeno necesario para más de tres mil personas al año. Incluso, puede procesar dos mil toneladas de gases nocivos. Así como  400 kilogramos de polvo que genera la polución.

Las plantas que se encuentran en el jardín y que además se adaptan al clima son:

Vinca verde
Vinca variegada
Cheflera
Tradescantia verde
Espárrago
Romero
Hebe
Aptenia

Tags: bogotaedificiojardinsantalaia
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Presentan el premio Prix Bulles Cardin al desarrollo sostenible

Siguiente Noticia

Inicia temporada de huracanes 2022

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Mundial

Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050

15 julio 2025
Mundial

En México, auroras boreales observables cada tres décadas

10 julio 2025
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático
Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

9 julio 2025
Mundial

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

8 julio 2025
Mundial

Nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

7 julio 2025
Mundial

Desarrollan primer bioplástico del mundo

27 junio 2025
Siguiente Noticia

Inicia temporada de huracanes 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.