Si te gusta mirar el cielo sin tener que trasnochar, la lluvia de estrellas Dracónidas 2025 será tu oportunidad ideal.
Este fenómeno, también conocido como Giacobínidas, se podrá ver en México durante las noches del 6 al 10 de octubre, aunque su punto más brillante será entre el 8 y el 9 de octubre, cuando podrían observarse hasta 400 meteoros por hora.
A diferencia de otras lluvias, las Dracónidas aparecen temprano en la noche, justo después del atardecer.
Eso las convierte en el espectáculo perfecto para quienes disfrutan del cielo sin desvelarse.
Estas estrellas fugaces provienen del cometa 21P/Giacobini-Zinner, que deja un rastro de polvo cada vez que orbita el Sol.
Cuando la Tierra atraviesa ese rastro, las diminutas partículas se desintegran en la atmósfera y crean el brillante espectáculo que vemos.
Esta lluvia de estrellas es un show celeste que podría no repetirse en décadas
Aunque en algunos años las Dracónidas han ofrecido tormentas con miles de meteoros por hora (como en 1933 o 1946), los astrónomos creen que este 2025 podría ser especial.
El cometa pasó cerca del Sol en marzo, lo que aumenta las posibilidades de ver una ráfaga intensa, aunque probablemente breve.
Sin embargo, hay una razón más para no perderte este evento: podría ser la última gran lluvia de Dracónidas hasta el año 2078.
La órbita del cometa cambiará debido a la influencia de Júpiter, alejando sus restos del camino terrestre. Así que sí, es prácticamente ahora o nunca.
El único obstáculo será la Luna casi llena, que con su brillo del 99% puede ocultar algunos meteoros más débiles.
Aun así, si buscas un sitio oscuro y logras cubrir la Luna con un árbol o edificio, podrás disfrutar del espectáculo sin problema.
¿Dónde mirar?
El punto del cielo donde parecen originarse los meteoros está cerca de la cabeza del Dragón (constelación Draco), entre las estrellas Eltanin y Rastaban, conocidas como los “Ojos del Dragón”.
Si vives en el Hemisferio Norte, tendrás la mejor vista:
Busca la Osa Mayor y sigue la línea hasta Polaris, la Estrella del Norte.
También puedes ubicar Altair y Vega, y seguir hacia Eltanin.
Encuentra un lugar lejos de las luces de la ciudad, deja que tus ojos se adapten a la oscuridad y recuéstate a mirar.
No necesitarás telescopio: solo paciencia y un poco de suerte.
Un cometa con historia
El cometa 21P/Giacobini-Zinner fue descubierto en 1900 y en 1985 se convirtió en el primer cometa visitado por una nave espacial.
Su legado sigue brillando cada octubre con esta lluvia de meteoros que conecta la historia de la astronomía con la magia del cielo nocturno.
Así que este 8 de octubre, mira hacia arriba y deja que el Dragón te muestre su último gran aliento luminoso antes de dormir por más de medio siglo.
Con información de Meteored.