• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Destrucción de hábitats favorece roedores portadores de enfermedades

Redacción por Redacción
29 mayo 2022
in Mundial
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 29 mayo._ La pérdida de animales de talla grande o mediana ha llevado a que las pequeñas especies como roedores crezcan en número y tamaño, exponiendo al ser humano cada vez más a posibles enfermedades, como la que dio origen a la actual pandemia, explicó el investigador de la Universidad de Stanford, Rodolfo Dirzo.

Detalló que actualmente realiza un estudio en la reserva de la Mpala Research Station de Kenia KLEE, donde evidencia los problemas generados por la eliminación de mamíferos medianos y grandes en un entorno controlado, un fenómeno que llama defaunación.

El experto participó en las actividades del Festival de Arte y Ciencia El Aleph, y precisó que entre sus hallazgos es posible observar que sin animales de mayor tamaño que compitan por el espacio o alimentos, los roedores pueden aumentar hasta tres veces su talla y cantidad, mientras que ante la falta de comida los primeros enfrentan un efecto de “pequeñización” (o empequeñecimiento).

Destrucción de hábitats

En México, agregó Dirzo, el problema central es la destrucción de los hábitats, pues de ellos depende la subsistencia de la fauna animal y vegetal. Las tasas de deforestación en nuestro país son altas y están relacionadas con permisos ficticios, talas ilegales, camiones llenos de árboles tropicales, etcétera.

“Para mí, el punto central o el foco está en el mantenimiento de los hábitats, con el cambio de uso de la tierra. Evitar la deforestación o fragmentación permitiría más captura de carbono, menos emisiones de carbono, más hábitats para los animales y menos riesgo de su exposición o interacción con las personas”, aseguró el científico.

En México, detalló, las especies en mayor riesgo son los venados, jaguares, tapires, los animales de talla mediana y grande, porque varios son competidores o depredadores.

“Quitarlos de la cancha abre el camino a los pequeños que son los que suelen llevar más patógenos. Se dice que los grandes también cargan patógenos, pero nunca jugaremos con un jaguar, mientras que el riesgo de toparse con una rata o un roedor, y las pulgas que traen, es mayor”, dijo.

Tags: animalesdeforestacionhabitatsmexico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Anuncian inauguración del Centro de Cultura Ambiental en Chapultepec

Siguiente Noticia

Desarrollan energía con algas

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Mundial

Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050

15 julio 2025
Mundial

En México, auroras boreales observables cada tres décadas

10 julio 2025
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático
Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

9 julio 2025
Mundial

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

8 julio 2025
Mundial

Nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

7 julio 2025
Mundial

Desarrollan primer bioplástico del mundo

27 junio 2025
Siguiente Noticia

Desarrollan energía con algas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.