• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Desarrollan primer bioplástico del mundo

Silvia Chavela por Silvia Chavela
27 junio 2025
in Mundial
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Un equipo internacional de investigadores creó un metafilm biodegradable capaz de reducir la temperatura de superficies expuestas al sol en hasta 9,2 °C, sin utilizar electricidad.

Este avance promete un recorte significativo del consumo energético en zonas urbanas sometidas a altas temperaturas, sobre todo en países cálidos.

Este material, descrito en la revista Cell Reports Physical Science, ha sido desarrollado por científicos de la Universidad de Zhengzhou (China) y la Universidad de Australia del Sur.

Su capacidad de reflejar el 98,7 % de la radiación solar y emitir calor hacia el espacio exterior permite un enfriamiento pasivo altamente eficiente.

Una alternativa real a los sistemas de aire acondicionado

El gran valor del nuevo metafilm es doble: su alto rendimiento térmico y su sostenibilidad ambiental. Mientras los sistemas tradicionales de refrigeración consumen grandes cantidades de energía eléctrica —generalmente generada a partir de combustibles fósiles—, esta lámina funciona sin componentes eléctricos ni mecánicos.

Está compuesta por ácido poliláctico (PLA), un bioplástico obtenido de fuentes vegetales, lo que garantiza su biodegradabilidad y bajo impacto ambiental. Su fabricación se basa en un proceso de separación a baja temperatura, que facilita su escalabilidad industrial.

Eficiencia probada en condiciones reales

Durante las pruebas en campo realizadas en China y Australia, el material mostró una reducción promedio de 4,9 °C de día y 5,1 °C de noche. Incluso después de estar expuesto durante cinco días a ácido fuerte y ocho meses de radiación UV intensa, mantuvo una capacidad de enfriamiento de hasta 6,5 °C.

Además de su durabilidad, los modelos de simulación energética predicen un ahorro energético de hasta 13,1 % en ciudades como Sídney, gracias a la menor necesidad de climatización artificial. En los climas más extremos, este ahorro podría llegar hasta un 20 % anual.

Tags: bioplastico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Pérdida de nubes está contribuyendo a temperaturas récord

Siguiente Noticia

Holbox se ahoga: fallas eléctricas e ineficiencia de la CAPA afectan al turismo

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Mundial

Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050

15 julio 2025
Mundial

En México, auroras boreales observables cada tres décadas

10 julio 2025
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático
Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

9 julio 2025
Mundial

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

8 julio 2025
Mundial

Nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

7 julio 2025
Mundial

Plantean debilitar ciclones rociándoles con aerosoles

20 junio 2025
Siguiente Noticia

Holbox se ahoga: fallas eléctricas e ineficiencia de la CAPA afectan al turismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.