• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Crean una computadora biológica con agua y sal

Silvia Chavela por Silvia Chavela
26 abril 2025
in Mundial
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Un equipo de investigadores ha logrado un importante avance en el campo de la computación neuromórfica al demostrar que es posible construir una computadora biológica que imita el funcionamiento del cerebro humano utilizando únicamente agua y sal.

Según un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, este desarrollo representa un paso crucial hacia la creación de ordenadores más eficientes energéticamente, inspirados en las capacidades del cerebro humano.

El proyecto fue llevado a cabo por físicos teóricos de la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos, en colaboración con físicos experimentales de la Universidad Sogang de Corea del Sur.

Los científicos lograron replicar el comportamiento de las sinapsis cerebrales, las conexiones entre neuronas responsables de transmitir y procesar información, usando un medio compuesto por agua y partículas de sal disueltas, conocidas como iones.

Cómo esta computadora imita el funcionamiento del cerebro humano

Esta parte del ser humano es una máquina biológica altamente eficiente que opera con un consumo energético mínimo. A diferencia de los ordenadores convencionales, que requieren hardware complejo y grandes cantidades de energía, el cerebro utiliza agua y iones para realizar funciones cognitivas avanzadas.

Según el equipo de investigación, este modelo biológico ha servido como inspiración para desarrollar sistemas computacionales más sostenibles y eficientes. Las sinapsis, que son las uniones entre las neuronas, desempeñan un papel fundamental en el procesamiento de información en el cerebro.

Estas estructuras utilizan iones, que son átomos o moléculas cargados eléctricamente, disueltos en agua, para transmitir señales. Asimismo, el estudio evidenció que este mismo principio puede aplicarse en la creación de sinapsis artificiales, capaces de procesar información compleja de manera similar.

Tags: aguacomputadora
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hallan dos nuevas especies de cocodrilo

Siguiente Noticia

Prometen subsidio especial en entidades con más calor

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Mundial

Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050

15 julio 2025
Mundial

En México, auroras boreales observables cada tres décadas

10 julio 2025
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático
Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

9 julio 2025
Mundial

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

8 julio 2025
Mundial

Nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

7 julio 2025
Mundial

Desarrollan primer bioplástico del mundo

27 junio 2025
Siguiente Noticia
Julio fue el mes más caluroso por el calentamiento global

Prometen subsidio especial en entidades con más calor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.