Con el fin de obtener datos mensuales sobre el flujo de los principales causantes del calentamiento global, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció el establecimiento de una nueva red de vigilancia de las concentraciones de gases de efecto invernadero.

La red usará tecnologías de observación tanto espacial como terrestre para medir las concentraciones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, los tres gases de efecto invernadero.

Predicciones meteorológicas

También utilizará modelos digitalizados, similares a los utilizados para llevar a cabo predicciones meteorológicas, destacó la OMM en un comunicado.

«Sabemos que el nivel de concentración de estos gases ha alcanzado un récord histórico», subrayó al presentarse el nuevo monitor el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, «pero aún hay muchos aspectos no conocidos, especialmente el rol del ciclo del carbono en el océano, la biosfera y los hielos perpetuos», indicó.

«Es por ello que necesitamos un sistema de vigilancia de los gases de efecto invernadero, dentro de un marco integrado, que permita ver los principales focos de emisión y absorción», subrayó el experto finlandés.

La nueva red, que utilizará muchos sistemas de medición ya existentes pero no lo suficientemente coordinados, es un «paso histórico» para el «desafío a las actuales generaciones» que supone el cambio climático, añadió el director del departamento de infraestructuras de la OMM, Lars Peter Riishojgaard.

Efecto invernadero por gases

Hasta el momento, la OMM llevaba a cabo actualizaciones anuales sobre los niveles de concentración de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, cuya capacidad para aumentar la temperatura global ha aumentado un 50 % desde 1990.

El dióxido de carbono o CO2, principal causante del cambio climático, puede permanecer en la atmósfera durante décadas, mientras que el metano, aun siendo más potente, tiene una vida media de unos 10 años.

Fuente: EFE

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

3 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

16 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

20 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace