Mundial

Científicos hallaron evidencia de una tormenta solar

Un grupo de científicos logró reconstruir un evento solar sin precedentes que azotó la Tierra hace 14.300 años, durante los finales de la Edad de Hielo.

Este evento fue calificado como la tormenta solar más feroz registrada en la historia, superando significativamente cualquier otro fenómeno similar conocido. Dirigido por la Universidad de Oulu en Finlandia, este estudio proporcionó nuevas luces sobre la intensidad descomunal que estas tormentas pueden alcanzar, y su potencial impacto si una de tal magnitud ocurriera hoy.

Creación del modelo SOCOL:14C-Ex

El descubrimiento fue posible gracias a un nuevo modelo climático-químico, el SOCOL:14C-Ex, desarrollado específicamente para reconstruir la producción y el transporte de carbono-14 durante condiciones climáticas glaciares.

Hasta ahora, los modelos existentes solo permitían análisis dentro del Holoceno, el periodo climático templado que comenzó alrededor de 12.000 años atrás. La innovación en la modelización permitió a los científicos ampliar su campo de estudio, retrocediendo en el tiempo para verificar fenómenos de eras más remotas.

Este modelo fue una herramienta fundamental para identificar la tormenta de 12.350 a.C., y para validar su efectividad. Fue probado con datos del evento de 775 d.C., una de las tormentas solares extremas más conocidas, y los resultados arrojaron coincidencias precisas con los registros históricos ya existentes.

“Los resultados arrojaron coincidencias precisas, confirmando la robustez del modelo”, destacaron los responsables de la investigación.

Fuente: infobae.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

11 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

13 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

13 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

19 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace