Mundial

Cambio climático, causante de ataques de animales a humanos

La reducción de ejemplares presentes en un ecosistema como consecuencia del cambio climático está provocando movimientos migratorios de especies potencialmente peligrosas para los seres humanos, tales como los osos pardos.

La destrucción paulatina que está viviéndose en los polos de la Tierra ha provocado, incluso, desplazamientos kilométricos de los osos polares, llegando a invadir áreas con civilización. Esto, como es lógico, puede desencadenar encuentros inesperados con especies peligrosas.

En una menor escala de peligrosidad podemos encontrar los avistamientos de coyotes. En áreas rurales americanas se ha podido observar cómo pasear por el bosque con los perros sin correa puede producir situaciones un tanto peligrosas.

Esto es así debido a que pueden resultar una amenaza para estos animales. La invasión del territorio salvaje por los seres humanos es otro de los motivos que explican los ataques. El mejor ejemplo de ello nos lo muestran los jabalíes y su descenso a los contenedores de basura en búsqueda de alimento.

Instinto

Un animal posee un instinto que lo lleva a atacar a cualquier animal más vulnerable que se adentre en su territorio. Si estos no han tenido encuentros anteriores con personas, desconocen las habilidades de las personas, por lo que pueden atacar ante cualquier tipo de amenaza.

En este sentido, nos encontramos ante una defensa de un espacio de tierra concreto. Sin embargo, puede haber motivos depredadores detrás en caso de necesidad alimenticia.

De hecho, de acuerdo con la información de la BBC, este último motivo se ha intensificado en los últimos años debido, una vez más, al cambio climático.

El incremento promedio mundial de las temperaturas está provocando que los periodos de hibernación estén reduciéndose, lo cual provoca una mayor necesidad de encontrar alimento en el medio.

Fuente: mundodeportivo.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

36 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace