Mundial

Analizan acciones contra el calentamiento global rumbo a la COP27

México 23 marzo._ Delegados de 195 países estudian la aprobación de un informe sobre los escenarios que permitirían limitar el calentamiento del planeta y sus efectos devastadores rumbo a la COP27.

Después de más de un siglo y medio de desarrollo económico basado en las energías fósiles, la temperatura media mundial ha aumentado 1.1 grados Celsius. Eso multiplica canículas, sequías, tormentas o inundaciones devastadoras.

El nuevo informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) respecto de las soluciones para reducir las emisiones, que será publicado el 4 de abril «dibujará una realidad poco satisfactoria de nuestra adicción a las energías fósiles», anticipa Stephen Cornelius, del Fondo Mundial para la Naturaleza.

En una primera parte de su reporte publicado en agosto de 2021, el IPCC destacó la aceleración del calentamiento y predecía que el umbral de +1.5 grados Celsius con relación a la era preindustrial, objetivo más ambicioso del Acuerdo de París, llegará en 2030.

La segunda parte del informe, hecha pública a fines de febrero, calificada de «recopilación del sufrimiento humano» por el jefe de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, establecía un sombrío cuadro de los impactos pasados, presentes y posteriores en la población y los ecosistemas.

Temperatura global

La tercera entrega será sobre los caminos posibles para frenar el aumento de la temperatura del planeta, exponiendo las posibilidades que tienen para contribuir a ese fin cada uno de los grandes sectores productivos.

Sin olvidar los asuntos relacionados con la aceptación y participación social en el asunto, así como las alternativas del uso de las tecnologías en tareas de captación y el almacenamiento del dióxido de carbono, por ejemplo.

«Se habla de una necesaria transformación y de gran amplitud en todos los grandes sistemas: energético, transporte, infraestructura, construcción, agricultura y alimentario», expuso la economista del clima Céline Guivarch, coautora del informe.

Fuente: AFP

Redacción

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace