Mundial

Analizan acciones contra el calentamiento global rumbo a la COP27

México 23 marzo._ Delegados de 195 países estudian la aprobación de un informe sobre los escenarios que permitirían limitar el calentamiento del planeta y sus efectos devastadores rumbo a la COP27.

Después de más de un siglo y medio de desarrollo económico basado en las energías fósiles, la temperatura media mundial ha aumentado 1.1 grados Celsius. Eso multiplica canículas, sequías, tormentas o inundaciones devastadoras.

El nuevo informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) respecto de las soluciones para reducir las emisiones, que será publicado el 4 de abril «dibujará una realidad poco satisfactoria de nuestra adicción a las energías fósiles», anticipa Stephen Cornelius, del Fondo Mundial para la Naturaleza.

En una primera parte de su reporte publicado en agosto de 2021, el IPCC destacó la aceleración del calentamiento y predecía que el umbral de +1.5 grados Celsius con relación a la era preindustrial, objetivo más ambicioso del Acuerdo de París, llegará en 2030.

La segunda parte del informe, hecha pública a fines de febrero, calificada de «recopilación del sufrimiento humano» por el jefe de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, establecía un sombrío cuadro de los impactos pasados, presentes y posteriores en la población y los ecosistemas.

Temperatura global

La tercera entrega será sobre los caminos posibles para frenar el aumento de la temperatura del planeta, exponiendo las posibilidades que tienen para contribuir a ese fin cada uno de los grandes sectores productivos.

Sin olvidar los asuntos relacionados con la aceptación y participación social en el asunto, así como las alternativas del uso de las tecnologías en tareas de captación y el almacenamiento del dióxido de carbono, por ejemplo.

«Se habla de una necesaria transformación y de gran amplitud en todos los grandes sistemas: energético, transporte, infraestructura, construcción, agricultura y alimentario», expuso la economista del clima Céline Guivarch, coautora del informe.

Fuente: AFP

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 hora hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

1 hora hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

7 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace