• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Alemania cierra tres plantas atómicas

Redacción por Redacción
2 enero 2022
in Mundial
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 2 enero._  Alemania cerró tres de sus seis plantas el pasado 31 de diciembre de 2021, mientras que las restantes a finales de 2022. Con eso, este país se convertiría en la primer nación europea sin energía atómica.

Según información de DW, Alemania anunció que las plantas de energía atómica de Brockdorf, Emsland y Gröhnde, que se encuentran al norte de su territorio, funcionaron hasta 31 de diciembre de 2021.

De hecho, para finales del próximo año, también dejarán de operar las de Neckarshaim 2, Isar 2 y Gundremingen C, en el sur, con lo que se convertirá en el primer país europeo sin energía atómica.

Las plantas atómicas cerrarán luego de que se realizara un consenso en el que los únicos en contra fueron los ultraderechistas AfD.

De hecho, todo comenzó en 1998, con varios conflictos políticos, ya que los socialdemócratas habían sido, hasta la década de los ochenta, partidarios de utilizar energía atómica. Aunque todo cambió con el aumento de la protesta antinuclear impulsada por el accidente de Chernobil en 1986.

¿Qué pasó en Alemania después del consenso?

Tras el consenso se creó una ley en 2001, con la cual se estableció que toda central debía desconectarse después de 32 años de funcionamiento. Tan solo un añito después, en 2002, la energía atómica representaba más o menos un 30 % de la matriz energética en Alemania, mientras que el carbón 52 % y las energías renovables 8 %.

Lo increíble es que actualmente las energías renovables ya casi ocupan un 50 % de la matriz energética alemana, mientras que la energía atómica ahora solo representa un 12.5 %.

Sin embargo, solo falta reducir el uso del carbón, el cual representa todavía un 31.9 %, para seguir en la lucha para evitar un cambio climático en Alemania y el mundo.

Fuente: sopitas

Tags: alemaniacarbonplantas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Orangután de Sumatra salva a su especie

Siguiente Noticia

Logran reintroducir en su hábitat a «pez tequila»

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Mundial

Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050

15 julio 2025
Mundial

En México, auroras boreales observables cada tres décadas

10 julio 2025
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático
Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

9 julio 2025
Mundial

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

8 julio 2025
Mundial

Nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

7 julio 2025
Mundial

Desarrollan primer bioplástico del mundo

27 junio 2025
Siguiente Noticia

Logran reintroducir en su hábitat a "pez tequila"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.