Mundial

Acuerdan en COP 26 crear zona ecológica libre de pesca

Ciudad de México 3 noviembre._ Coincidiendo con los compromisos globales firmados en la COP 26 para frenar la deforestación y reducir la emisión de gas metano, Colombia, Ecuador, Panamá y Costa Rica acordaron un convenio para crear una zona ecológica libre de pesca en sus aguas en el océano Pacífico.

El llamado Corredor Marino del Pacífico Tropical Oriental (CMAR) tendrá una extensión de 500 mil kilómetros cuadrados y conectará a las islas Galápagos en Ecuador, la isla Malpelo en Colombia y las de Cocos y Coiba, situadas en aguas territoriales de Costa Rica y Panamá.

«Vamos a proteger ecosistemas como Galápagos y las islas Cocos, que se encuentran entre los más valiosos del mundo», dijo el presidente de Costa Rica, Álvaro Quesada, durante la firma del acuerdo en la COP 26.

La iniciativa tiene como principal objetivo resguardar las especies migratorias que transitan anualmente por la zona y que no se vean afectadas por la pesca comercial.

«Trabajaremos con estos países para conectar nuestras aguas y formar una migrovía segura para muchas especies», explicó el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, al firmar el acuerdo.

Alerta

En julio del año pasado las alertas se dispararon en Ecuador cuando detectaron una flota de más de 260 barcos pesqueros, en su mayoría con bandera china, frente a las islas Galápagos.

Se vigiló para asegurar que no accedían al ecosistema desde aguas internacionales y evitar así que se repitieran escenas como la vivida en 2017, cuando interceptaron un buque chino en la reserva marina con 300 toneladas de vida silvestre, la mayoría tiburones.

Lasso dijo que en su conversación más reciente con el presidente chino Xi Jinping sintió «un claro compromiso de respetar la zona marítima de Ecuador» y que, por lo tanto, espera que no se repitan las escenas del 2020.

Dijo además que su gobierno quiere mostrar que la acción es más eficaz que las palabras para luchar contra el cambio climático.

Fuente: bbc.com

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

India practica la “siembra de nubes” para limpiar el aire tóxico de Nueva Delhi

En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…

1 día hace

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

1 día hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

1 día hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

1 día hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

2 días hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 días hace