• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Monitor de sequía: 64% del país afectado por la falta de lluvias

Redacción por Redacción
9 agosto 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 9 agosto._ El 64.83% del país afectado por la falta de lluvias, revela el Monitor de Sequía, publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Y es que al 31 de julio de 2022, un total del 23.77% de la superficie está anormalmente seca y 18.25% de México padece sequía moderada.

Se trata de una ligera recuperación registró el país en cuanto a las afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos, al pasar de 70.01 por ciento a 64.83% del territorio nacional.

Cabe destacar que en esta superficie se detectan diferentes tipos de secas, es decir, desde anormalmente seco a sequía excepcional.

Monitor de Sequía de México al 31 de julio de 2022:

Por una parte, 23.77% de la superficie está anormalmente seca (D0). En tanto que 18.25% tiene sequía moderada (D1) y 16.64% con sequía severa (D2).

Además 5.34 por ciento de territorio nacional aparece con sequía extrema (D3) y 0.83 por ciento se encuentra con sequía excepcional (D4).

Afectación

Sin embargo, los estados de la República Mexicana que tiene el 100% de su territorio con algún grado de afectación son tres. Esto es, Aguascalientes, Baja California y Querétaro.

Cabe destacar que el reporte elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dice que en la última quincena se presentaron lluvias por arriba del promedio en los estados del noroeste.

Así como en la región del Bajío y en algunas zonas aisladas de la Península de Yucatán, debido a la interacción de las bandas nubosas del Huracán Estelle con un canal de baja presión.

Además del paso de la Tormenta Tropical Frank y el ingreso de humedad proveniente de las ondas tropicales números 13, 14, 15, 16 y 17.

Y por ello, se observó una ligera disminución de las condiciones anormalmente secas (D0) en Jalisco, Michoacán y el Estado de México.

Asimismo, la influencia del Monzón de Norteamérica propició lluvias que ayudaron a la disminución de la sequía de moderada a extrema (D1 a D3) en la Península de Baja California, Sonora y Chihuahua. Finalmente, en esta última entidad también se eliminó de seca excepcional (D4)», resaltó el Monitor.

Fuente: Regeneración

 

Tags: lluviasmonitor de sequiamonzonsmn
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Erradican mosca de la fruta con una técnica nuclear

Siguiente Noticia

El agua de lluvia ya no es potable ni en la Antártida

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Noticias

18 marzo 2023
transición energética
Noticias

18 marzo 2023
Noticias

17 marzo 2023
Siguiente Noticia
El agua de lluvia ya no es potable ni en la Antártida

El agua de lluvia ya no es potable ni en la Antártida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.