• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Migración de aves, afectada por exceso de iluminación

Redacción por Redacción
6 octubre 2022
in Ambiente
2 min. lectura
0

México 6 octubre._ El fenómeno de la migración es natural y común para numerosos grupos animales. Sin embargo, en el caso de las aves es principalmente frecuente en las especies que viven en lugares más estacionales.

Ahí donde la disponibilidad de alimento favorece trasladarse en los periodos en que las condiciones ecológicas se vuelven complicadas para la supervivencia, razón por la cual se dirigen a regiones donde pueden encontrar más comida, mejor clima y condiciones para vivir, afirma la investigadora del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, Laura Roxana Torres Avilés.

Esta práctica es común en aquellas de la región norte del planeta, o en el sur. También algunas tropicales migran, aunque en un rango menor. “Se trata de una estrategia natural que ocurre en muchas especies de aves, pero no en todas”, precisa.

Día Mundial de las Aves Migratorias

A propósito del Día Mundial de las Aves Migratorias -que se conmemora el 8 de octubre a iniciativa del Programa para el Medio Ambiente de la ONU-, la especialista en ornitología asegura que el tema de la campaña para 2022 se centra en la contaminación lumínica. El slogan es “Noches oscuras, migraciones seguras”.

“Me parece una iniciativa muy interesante, porque el objetivo es sensibilizar a la población en general de una conducta maravillosa. Nos hace voltear a ver algo que está a nuestro alrededor y que veamos que estas aves vienen de un viaje larguísimo, que han cruzado fronteras y realizado una hazaña importantísima”.

También nos hace pensar en las actitudes que podemos modificar y las acciones para reducir el impacto del ser humano sobre estas, refirió.

Las ciudades son fuente importante de contaminación lumínica, y esto tiene efectos graves y negativos en su migración. Se ha demostrado que la luz artificial modifica varias de las conductas y desorienta su trayectoria, alerta la especialista universitaria.

 

.

Tags: avesespeciesunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Población mexicana ve efecto severo por la crisis climática

Siguiente Noticia

Temor a un cataclismo ambiental se llama ecoansiedad

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Hoy, Día Mundial sin Automóvil
Ambiente

Hoy, Día Mundial sin Automóvil

22 septiembre 2023
Nanchital, en Veracruz, tendrá un sitio de manejo de residuos
Ambiente

Nanchital, en Veracruz, tendrá un sitio de manejo de residuos

21 septiembre 2023
Recuperan bosques tropicales talados
Ambiente

Recuperan bosques tropicales talados

20 septiembre 2023
Bayer usa drones para disminuir impacto ambiental
Ambiente

Bayer usa drones para disminuir impacto ambiental

10 septiembre 2023
Contaminación impide que los polinizadores encuentren flores
Ambiente

Contaminación impide que los polinizadores encuentren flores

8 septiembre 2023
Profepa dona a Semar 352 metros cúbicos de madera decomisada
Ambiente

Profepa dona a Semar 352 metros cúbicos de madera decomisada

5 septiembre 2023
Siguiente Noticia
ecoansiedad

Temor a un cataclismo ambiental se llama ecoansiedad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.