México 3 junio._ El presidente Andrés Manuel López Obrador conversó este jueves con el enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry.
Energías renovables y medio ambiente fueron los temas centrales de la videoconferencia, en la que ambas partes hicieron compromisos puntuales que el 17 de junio se darán a conocer en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Cambio Climático, detalló el jefe del Ejecutivo en un mensaje en sus redes sociales.
Como parte del anuncio, el mandatario adelantó que se llevará a cabo de manera virtual entre jefes de Estado y de gobierno.
Platicamos acerca de energías renovables y medio ambiente con el enviado presidencial especial de EE.UU. para el Clima, John Kerry. Hicimos compromisos que daremos a conocer de manera virtual el 17 de junio en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Cambio Climático. pic.twitter.com/DPs3sUrg7o
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 2, 2022
Platicamos acerca de energías renovables y medio ambiente con el enviado presidencial especial de EE.UU. para el Clima, John Kerry. Hicimos compromisos que daremos a conocer de manera virtual el 17 de junio en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Cambio Climático: AMLO
Acompañaron al presidente en la llamada, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco.
La delegación estadounidense estuvo integrada por el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Salazar.
Oportunidad para México
México posee un gran potencial para generar energía a través de fuentes renovables, ya que cuenta con altos niveles de insolación, recursos hídricos para instalar plantas minihidráulicas, vapor y agua para el desarrollo de campos geotérmicos, zonas con intensos y constantes vientos, grandes volúmenes de esquilmos agrícolas e importantes cantidades de desperdicios orgánicos en las ciudades y el campo.
Las fuentes de energía, dependiendo de las características de cada población, pueden ser:
•Biogás de tiraderos municipales (en poblaciones de medianas a grandes).
•Desarrollo del potencial de plantas minihidráulicas.
•Mayor uso de residuos agropecuarios y forestales para generación de electricidad.
•Instalación de celdas fotovoltaicas.
•Energía eólica.