Las autoridades trabajan para fortalecer la investigación en mejoramiento genético del cempasúchil, con nuevas variedades, y promueven sus beneficios a la salud y en productos alimenticios, resaltó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
Señaló que a nivel nacional se conformó la Red de Cempasúchil, que forma parte del Subcomité de Recursos Genéticos Agrícolas de la dependencia federal, para aprovechar y protege las variedades y su calidad, así como difundir el conocimiento de esta especie.
Enfatizó que, junto con los productores, se trabaja para mantener la conservación de las especies de Cempasúchil mexicano y en el desarrollo de nuevas variedades para la floricultura y la agroindustria, además de incentivar su uso en la alimentación humana, por ejemplo en la industria avícola, resaltar sus atributos funcionales para la salud.
Precisó que para este año se estima una producción superior a las 21 mil toneladas de flor de Cempasúchil, más de dos millones 451 mil plantas y más de 509 mil manojos, lo que garantiza el suministro y abasto a nivel nacional.
De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2022 la producción nacional se compuso por 16 mil 307 toneladas, dos millones 313 mil plantas, 490 mil 786 manojos y 984 gruesas.