La tercera ola de calor ha comenzado a impactar a México, llevando a temperaturas extremas en gran parte del país.
Se espera que 32 estados enfrenten temperaturas superiores a los 30 grados Celsius, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de millones de personas.
Con el verano acercándose, México se enfrenta a su tercera ola de calor, con pronósticos de temperaturas que superarán los 45 grados Celsius en algunas regiones. Las autoridades han emitido advertencias y recomendaciones para ayudar a la población a sobrellevar estas condiciones extremas.
¿Qué es una ola de calor y que la causa?
Una ola de calor es un período prolongado de temperaturas excesivamente altas, que puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas. Estos eventos son más comunes durante el verano, pero pueden ocurrir en otras estaciones del año, dependiendo del clima regional.
Las olas de calor son definidas de manera diferente en cada región, ya que lo que se considera “calor extremo” puede variar. Generalmente, se trata de temperaturas que superan significativamente los promedios históricos para esa área durante un período específico.
Causas de una ola de calor
Patrones atmosféricos: La mayoría de las olas de calor son causadas por sistemas de alta presión que se estacionan sobre una región durante un período prolongado. Estos sistemas actúan como una cúpula, atrapando el calor en la superficie y evitando que el aire más fresco entre en la región.
Cambio climático: El calentamiento global contribuye a la frecuencia e intensidad de las olas de calor. A medida que la temperatura promedio del planeta aumenta, las olas de calor se vuelven más comunes y severas.
Geografía y topografía: Las características geográficas, como la proximidad al océano, montañas y valles, pueden influir en la intensidad de una ola de calor, refiere emprendedor.com.