• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Ley Sheinbaum tras los pasos de la Ley Rider de España

Ligia Tuon por Ligia Tuon
11 marzo 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

A un año de que se presentara la Ley Rider en España y a seis meses de su entrada en vigor, la Ley Rider continúa provocando estragos en el delivery y afectando directamente a los repartidores. El portal El Español recientemente publicó un reportaje sobre cómo el 80% de los repartidores se desempeñan bajo contratos de Empresa de trabajo temporal o subcontratos, lo cual les genera lo peor de ambos mundos: salario bajos y poca flexibilidad.

Los ingresos de los riders se vieron fuertemente afectados después de la Ley Rider y, así como Wired recogió testimonios en este tema, el portal El Español también; “Y es que relata que el objetivo ganancial diario que se ha marcado es de 50 euros “para poder vivir”. Antes, los repartidores podían escoger en qué momento conectarme para alcanzar las tarifas más altas y lograr sus objetivos en pocas órdenes. Sin embargo, esto ha quedado en el olvido. Con la Ley Rider, la posibilidad de tener flexibilidad ha muerto: “Mi opinión es que queremos seguir siendo trabajadores por cuenta propia porque nos da la flexibilidad que no tenemos”, explica un rider en conversación telefónica con El Español. “Tenemos contratos precarios de 15 horas a la semana, regulados por ETT (empresas de trabajo temporal) y yo estoy con una hija que tiene que ir al médico de manera habitual, con 41 años y pagando una hipoteca… ya me dirás tú”.

Aquí en México, el 18 de febrero, José Luis Rodríguez Díaz de León, Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, declaró en medios que “en una semana más” se presentaría lo que los repartidores han bautizado como la Ley Sheinbaum. Esta sería un espejo de la Ley Rider, con el mismo o mayor potencial de crear un desastre como el de España. Por eso, los riders mexicanos se mantienen a la espera, pues tienen información de que dicha ley podría representar algo peor para ellos. Queda por preguntarnos ¿Qué pasó con la iniciativa o qué le estarán moviendo? ¿Será que, como sugieren algunos repartidores, la CDMX está armando una versión aún más restrictiva? Tome nota.

ShareTweetPin
Noticia Anterior

SCJN prohíbe siembra de algodón transgénico

Siguiente Noticia

Participa México en la 74ª reunión de la CITES

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Siguiente Noticia
Participa México en la 74ª reunión de la CITES

Participa México en la 74ª reunión de la CITES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.