• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

La clave para un futuro sostenible es la educación climática

Redacción por Redacción
22 noviembre 2021
in Opinión
2 min. lectura
0

Ciudad de México 22 noviembre.- Una constante dentro de las consultas y negociaciones de la COP26 fue el reconocimiento de la importancia que desempeña la educación y el aprendizaje en la transición hacia un futuro sostenible.

La 26ª sesión de la Convención de las Naciones sobre el Cambio Climático, mejor conocida como la COP26 finalizó y aun muchos acuerdos y promesas tiene un final muy incierto.

Por otro lado, dentro de todas las negociaciones y acuerdos destaca el Programa de trabajo de Glasgow sobre Acción para el Empoderamiento Climático (ACE) por sus siglas en ingles.

Este programa destaca la importancia de los seis elementos de Acción para el Empoderamiento Climático, los cuales son: educación,capacitación, conciencia pública, participación pública, acceso público a la información y cooperación internacional sobre cambio climático.

Una constante dentro de las consultas y negociaciones fue el reconocimiento de la importancia que desempeña la educación y el aprendizaje en la transición hacia un futuro sostenible.

Dentro de los compromisos y objetivos establecidos se acordó la integración de la sostenibilidad y el cambio climático en los sistemas educativos formales e informales. Incluso como componentes básicos del plan de estudios, la formación docente y el entrenamiento por parte de expertos en materia de cambio climático.

Sin Planeta B A.C. ha estado impulsando la educación climática en México. En 2020 presentó la primera iniciativa ante el Senado de la Republica de reforma de ley educativa para incluir la materia de cambio climático en las escuelas.

En 2021, después de la alianza con varias organizaciones internacionales y a través de un proceso participativo en toda la Republica Mexicana, presentó una actualización a la iniciativa. Destacan la importancia de la regionalización de la educación climática y el alcance que ésta tiene para las diferentes problemáticas sociales.

El trabajo de las ong

Es precisamente el objetivo de estar presente en la COP26, hacer ese llamado urgente a articular esfuerzos en diferentes áreas de acción para promover un acuerdo de educación climática global con el propósito de reforzar el mapa de ruta hacia el 2030, buscando promover la incorporación de la educación ambiental y climática para alcanzar el desarrollo sostenible, donde a raíz de lo acordado en el Programa de Glasgow, México tiene todas las herramientas necesarias para cumplir el acuerdo y hacer de la educación climática una realidad.

El incluir la educación climática en México ayudará a marcar la ruta hacia una recuperación sostenible e inclusiva para el cumplimiento de la Agenda 2030, así como un modelo educativo que apueste por contrarrestar el deterioro ambiental, logrando brindar una capacitación integral a las y los futuros líderes de las generaciones venideras.

Luis Antonio Ramírez García es fundador y director general de Sin Planeta B A.C.

Tags: cambio climaticocop26educacion climaticomexico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Inaugura ALPLA planta de reciclaje en Toluca

Siguiente Noticia

Presentan Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Opinión

13 marzo 2023
Opinión

9 enero 2023
Crearán Centros de Datos con más sustentabilidad con tecnología
Opinión

Crearán Centros de Datos con más sustentabilidad con tecnología

19 septiembre 2022
A más contaminación, más problemas de salud
Opinión

A más contaminación, más problemas de salud

26 mayo 2022
Lanza ECOCE dinámica #NavidadECOfriendly
Opinión

Lanza ECOCE dinámica #NavidadECOfriendly

21 diciembre 2021
Suelo, el deber de cuidarlo
Opinión

Suelo, el deber de cuidarlo

10 diciembre 2021
Siguiente Noticia
Presentan Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas

Presentan Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.