• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

La agudización del cambio climático seguirá en 2023

Redacción por Redacción
25 diciembre 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 25 diciembre._ La agudización del cambio climático seguirá ocasionando severas sequías en distintas regiones del mundo en 2023, advirtió la doctora Graciela Carrillo González, investigadora de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En la mesa Las doce campanadas: perspectivas mundiales para 2023, señaló que sin duda las secuelas del deterioro ambiental son cada vez más visibles a consecuencia de un modelo político-económico sin regulación alguna, que module, por un lado, el crecimiento de la población que este año rebasó los ocho mil millones de habitantes.

Eso desató una mayor demanda de recursos, servicios, productos y un aumento de la oferta y, por otro lado, el escueto cuestionamiento de estilos de vida con modos de consumo y producción que ponen en riesgo la salud y alteran los ecosistemas.

La profesora del Departamento de Producción Económica explicó que se vive frente a la necesidad de promover un crecimiento económico, sin entender que en sí mismo implica un deterioro por el uso exacerbado de los recursos naturales.

Afectaciones al medio ambiente

Eso afecta el medio ambiente y ha causado un desequilibrio en el cambio climático. Por ejemplo, el número de peces en los océanos, mayor escasez de cereales producto del uso intensivo de suelos y, por ende, una severa deforestación de los suelos.

Otro gran asunto es el de los desarrollos inmobiliarios, lo que genera consumos de agua que cambian la disposición de suelos, expropiaciones, desplazamientos y gentrificaciones.

Pero además los más de cinco mil millones de personas que tienen un celular también han generado un incremento en el consumo energético que demanda cada vez más una gran la explotación de minerales que se ha extendido a concesiones marinas para extraer riquezas naturales del subsuelo.

Tags: 2023medio ambiente
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Reconocen acciones relevantes de la sociedad en materia forestal 

Siguiente Noticia

Revelan que anillos de árboles reflejan impactos ecológicos

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

1 abril 2023
Noticias

29 marzo 2023
Noticias

28 marzo 2023
Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Siguiente Noticia
Revelan que anillos de árboles reflejan impactos ecológicos

Revelan que anillos de árboles reflejan impactos ecológicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.