La Asamblea General Anual de rectores de la Worldwide Universities Network (WUN, por sus siglas en inglés), en el Tec de Monterrey intercambió ideas y formas de colaboración para enfrentar retos globales, como el cambio climático.
17 rectores de instituciones de 14 países como CU Of Hong Kong (QS 39), University of Bristol (QS 62), University of Southampton (QS 77), University of Auckland (QS 85), University of Leeds (QS 92), The University of Sheffield (QS 95) y University of Rochester (USNEWS 36).
David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tec, participó en el panel Liderazgo en políticas y prácticas, como parte del tercer día de actividades en el WUN Presidents Forum 2023.
“Estamos muy contentos de que esta reunión sea posible de manera presencial en el Tec de Monterrey en este año, tras haber sido detenida durante la pandemia”, dijo Peter Lennie, director ejecutivo de WUN.
Resolver los problemas del cambio climático
En el panel en el que participó Garza, se habló sobre cómo las instituciones educativas pueden ser ejemplo para abordar problemas ambientales.
En esta reunión participaron Martin Paul, rector de la Universidad Ruhr de Bochum; Barnabas Nawangwe, vicerrector de la Universidad de Makerere; y Gaby Odekerken-Schröder vicedecana de internacionalización y colaboración de la Universidad de Maastricht.
Cada universidad compartió lo que está haciendo en pro del medio ambiente; Garza destacó la iniciativa Ruta Azul, el plan de sostenibilidad y cambio climático al 2025 de la institución.
“Nos pusimos a pensar sobre un plan estratégico para los siguientes años y como parte de ese plan definimos que la sostenibilidad tenía que ser un aspecto importante y definimos 15 proyectos, creamos lo que llamamos Ruta Azul.
“Nuestro plan tiene distintas dimensiones como mitigación, adaptación, investigación, y educación. Comenzamos a implementar el plan en el 2020”, explicó el rector del Tec.