• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Instalan un ´hábitat´ extraterrestre impreso en 3D

Redacción por Redacción
6 agosto 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 6 agosto._ En el Instituto Rosenberg instalaron un prototipo de un hábitat espacial impreso en 3D con polímeros de materiales sostenibles. El hábitat espacial Rosenberg (RSH, por sus siglas en inglés) fue diseñado intencionalmente para ser transportado en las naves Starship de SpaceX.

Servirá como un laboratorio experimental para que los estudiantes estudien ciencia, arquitectura y cómo sería la vida en otro planeta sin salir del campus. El proyecto fue presentado el pasado miércoles en el portal del instituto.

Un aspecto fascinante del proyecto es cómo la arquitectura en sí misma puede contribuir a mantener vivos a los humanos en entornos inhóspitos.

Bernhard Gademann, director general del Instituto Rosenberg, plantea que el objetivo es proporcionar, desde edades tempranas, la posibilidad a los líderes del futuro de enfrentarse a los desafíos que supone la exploración espacial avanzada.

El RSH, que fue creado por estudiantes y la firma de arquitectura danesa SAGA Space Architects, consiste en una torre de tres pisos de siete metros de altura. Ostenta el récord de ser la estructura impresa en 3D más alta del mundo. Puede albergar a una tripulación de 2 personas.

Experimentos

El primer piso está dedicado a la higiene, un laboratorio y un taller para usar robots. El segundo está diseñado para la recreación y el entretenimiento. Y el tercero está destinado al descanso.

En el hábitat se desarrollarán experimentos que estudiarán principalmente el impacto que la vida extraterrestre podría tener en los humanos. Ideado con un propósito sostenible, el polímero especial utilizado se puede descomponer y reciclar en otras estructuras impresas en 3D. El RSH incluye un puerto para drones de reconocimiento y un perro robot de la empresa Boston Dynamics.

El RSH se encuentra en el Future Park autosuficiente de Rosenberg, un espacio experimental al aire libre de última generación. La alimentación es a través de turbinas eólicas. En este ambiente los estudiantes pueden emprender proyectos tecnológicos avanzados bajo la tutoría de expertos.

Fuente: elciudadano.com

Tags: extraterrestrehabitatplanetarosenberg
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Portal universitario monitorea avance del sargazo en Quintana Roo

Siguiente Noticia

Vivienda Sumaq Wasi, el proyecto de viviendas bioclimáticas de Perú

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Siguiente Noticia
Vivienda Sumaq Wasi, el proyecto de viviendas bioclimáticas de Perú

Vivienda Sumaq Wasi, el proyecto de viviendas bioclimáticas de Perú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.