Ciudad de México 29 noviembre._ Con motivo del Día Mundial del Suelo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural organiza diversas actividades para resaltar la importancia de las funciones del suelo para la agricultura, la alimentación y el bienestar de la población.
La dependencia puso en marcha acciones para lograr un equilibrio entre la producción de alimentos y el uso de prácticas más amigables con los suelos agrícolas, pecuarios y agroforestales.
Del 29 de noviembre al 6 de diciembre, Agricultura difundirá actividades virtuales enfocadas a crear conciencia y exponer la visión de productores, expertos y técnicos sobre el manejo sostenible de los suelos agropecuarios. También la necesidad de restaurar los suelos degradados por acciones humanas.
Este lunes 29 de noviembre se presentará el Conversatorio entre expertos sobre suelos agrícolas afectados por salinidad. También el simposio Aportaciones del Colegio de Postgraduados a la ciencia del suelo en México.
Un día después será el cierre del Programa Piloto de Doctores de los Suelos. Además, el Conversatorio entre mujeres: su visión del manejo sostenible del suelo.
El miércoles 1 de diciembre será el lanzamiento de la Red Mexicana de Laboratorios de Suelo (Mexsolan). El jueves se realizará el Conversatorio entre técnicos y productores: retos y oportunidades del manejo sostenible del suelo.
Riqueza en suelos
La dependencia federal señaló que el viernes 3 será la Conmemoración del Día Mundial del Suelo y el lunes 6 concluyen las actividades con el taller: Acercamiento al mapeo digital de suelos y el taller de análisis de suelo.
A través de estos eventos, Agricultura se une a la conmemoración del Día Mundial del Suelo el 5 de diciembre. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) designó esta celebración con el emblema: Alianza Mundial por el Suelo de la FAO. El objetivo es aumentar la conciencia sobre la importancia de los suelos para la vida en el planeta.
México es un país megadiverso. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuenta con 26 de los 32 grupos de suelos reconocidos internacionalmente. De esta gran riqueza en suelos, se estima que el 64 por ciento presenta algún daño. Por ello es una necesidad prioritaria implementar acciones para su conservación.