Inicia la temporada seca caliente, también conocida como la temporada de ozono, en la Zona Metropolitana del Valle de México. Va de febrero a inicios de junio.
Y estas son las perspectivas de autoridades y de expertos:
Víctor Hugo Páramo, director Comisión Ambiental de la Megalópolis expuso que en 2024 se estiman de tres a ocho contingencias ambientales por ozono.
Los meses de abril y mayo es donde encontramos las concentraciones más elevadas; en esta temporada de ozono también se registran concentraciones elevadas de partículas, sobre todo de partículas M 10 como efecto de las condiciones de sequía en el ambiente y la ausencia de lluvia.
Entre 2016 y 2023 se activaron 28 contingencias por ozono, lo que corresponde a 51 días con valores mayores a 155 partes por millón de ozono que es el límite para declarar contingencias.
Y se esperan olas de calor severas.
Alejandra Méndez, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional, advirtió:
“Se están pronosticando cinco sistemas, cinco olas de calor. Una sería en marzo, a finales; otra en abril; dos en mayo, y una en junio. Entonces, está previendo que tengamos cinco ondas de calor».
La temporada de ozono se desarrolla entre febrero y junio, cuando se registran altas temperaturas y poca nubosidad, además de vientos débiles, lo que provoca una mayor generación de ozono y acumulación de éste.