México no cumplirá la meta de 35 por ciento de generación de electricidad con fuentes de energías limpias en 2024, debido a la política energética de este gobierno, advirtió la International Chamber of Commerce México (ICC México).
“ICC México advirtió con preocupación que México incumplirá el objetivo de generar 35 por ciento de energía limpia en 2024 en el marco del Acuerdo de París y la participación de las energías limpias en la matriz de generación se ha estancado, porque incluso en 2022 su participación fue de 27 por ciento en lugar de situarse en alrededor de 32 por ciento”, indicó la organización.
Explicó que el acuerdo A/018/2023 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por el que se convierte a las energías producidas mediante ciclo combinado operado con gas natural en limpias, puede provocar que disminuya el estándar y desvirtúa todos los esfuerzos individuales que se realizan para cumplir las metas y los compromisos hechos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Acuerdo
El pasado miércoles la CRE aprobó el mencionado acuerdo donde bajó los estándares para reclasificar lo que es la energía limpia o libre de combustible, por lo que la producida con vapor, en un proceso donde previamente se quema gas natural e históricamente no era considerada como energía limpia, ahora ya lo es.
“El acuerdo representan un proceso acelerado e inconsistente con la lucha contra el cambio climático”, indicó.
ICC México, considera que la decisión de la CRE afecta los compromisos nacionales e internacionales, los cuales, buscan promover la generación de energías limpias y es alarmante que se utilicen los valores del Acuerdo de manera retroactiva en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2023-2037, pues da una señal errónea sobre la transición energética porque a partir de este lunes, una parte de la energía convencional generada en 2022 se convirtió en limpia mediante el Acuerdo A/018/2023 que entró en vigor el pasado viernes 26 de mayo de 2023.