• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Un asteroide pasó cerca de la Tierra

Redacción por Redacción
30 abril 2022
in Humanidad
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 28 abril._ En la madrugada del 28 de abril pasó cerca de la Tierra el asteroide 418135 (2344 AG33), el cual es considerado “potencialmente peligroso” por la NASA, debido a que se ubicó a menos de una unidad astronómica (149 597 870 700 metros) del planeta.

Es decir, ocho veces más lejos que la distancia entre la Luna y nosotros, explicó la científica universitaria Julieta Fierro Gossman.

La investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM dijo que se trató de un objeto descubierto el 12 de junio de 2008 desde el observatorio Mt. Lemmon SkyCenter, en Arizona, que pasó a las 2:46 horas, a 3 millones 240 mil kilómetros de la superficie terrestre.

Con 457 metros de altura es menos del doble de la Torre KOI en Monterrey, uno de los edificios más altos de México, y se mueve 30 veces más rápido que la velocidad del sonido. Afortunadamente no chocó contra el suelo.

Detectar objetos que pudieran colisionar con la Tierra comenzó durante la Guerra Fría, pues se pensaba que si caía un satélite enemigo habría que destruirlo. Se descubrió que eran asteroides y se estableció una especie de policía espacial, que tuvo un telescopio en Honduras dedicado a ello, recordó la divulgadora científica.

En 2029

Estudios revelan que no es la primera ocasión en que AG33 se aproxima al planeta, toda vez que ronda cada siete años a partir de 1902, de acuerdo con cálculos de los astrónomos. Por lo que se prevé que su siguiente visita sea el 25 de mayo de 2029, a las 17:09 horas, precisó la ganadora del Premio Kalinga 1995, considerado el Nobel de la divulgación científica.

Los asteroides, prosiguió, son remanentes de la formación del sistema solar, suelen contener información importante sobre nuestro planeta; o bien, elementos de relevancia comercial, como el hierro que se puede aprovechar en la industria.

Un ejemplo claro de cómo ofrecen claves de nuestra historia es la meteorita Allende, que cayó en México y es uno de los más antiguos, que ofrece información sobre la formación de nuestro sistema solar. En el Polo Sur caen bólidos en los glaciares y donde terminan estos hay minas de objetos provenientes de la Luna o Marte, además de los del cinturón de asteroides.

Sonda

Uno de los más conocidos es el que cayó en Chicxulub, Península de Yucatán, México, y que dio fin a la era de los dinosaurios, por lo que las grandes potencias tienen planes de qué hacer en caso de que alguno de estos objetos colisionara con el suelo terrestre.

“A inicios de 2020, los norteamericanos lanzaron una sonda llamada DART que tratará de desviar un asteroide que se encuentra en el cinturón de asteroides (entre Marte y Júpiter). Y China, este 2022, enviará una sonda llamada AKI que tratará de destruir el asteroide Bennu, con cinco cohetes, que es un ensayo por si algún objeto similar se acercara a nosotros”, precisó la autora de “Lo grandioso del tiempo. Gran paseo por la ciencia” y “Cartas Astrales, Un romance científico del tercer tipo”.

Tags: asteroidenasaplanetatierra
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Alertan de contaminante que afecta a pez Tilapia

Siguiente Noticia

Premian Parque Cuitláhuac por biodiversidad

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Algas que están transformando la gastronomía mundial
Humanidad

Es posible hacer crecer algas verdes en Marte

23 julio 2025
Humanidad

Celebran Día Internacional de la Diversidad Biológica

22 mayo 2025
Humanidad

Descarbonización, principal reto que enfrenta la humanidad

22 diciembre 2024
Aves sufren por fuegos artificiales en fiestas navideñas
Humanidad

Aves sufren por fuegos artificiales en fiestas navideñas

13 diciembre 2023
Humanidad

OMS: el ruido se está convirtiendo en problema de salud pública

30 noviembre 2023
Humanidad

Corriente oceánica desata terremotos de hielo en la Antártida

29 agosto 2023
Siguiente Noticia

Premian Parque Cuitláhuac por biodiversidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.