• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Rodrigo Madariaga propone otorgar mayor importancia a movilidad en nuevos esquemas urbanos

Reordenar las ciudades del futuro considerando el fenómeno social de la sobrepoblación

Diana por Diana
13 mayo 2021
in Humanidad
Reading Time: 3 mins read
A A
0

México, 13 mayo.- Para Rodrigo Madariaga Barrilado, especialista en movilidad inteligente y sustentabilidad, la época post pandemia, que está planteando la ruptura de arquetipos en varios entornos, es una oportunidad para la adopción e integración de planes de movilidad urbana dentro de los nuevos esquemas de reordenamiento de las ciudades del futuro. Particularmente, tomando en consideración el aumento del fenómeno social de la sobrepoblación.  

En las naciones de América Latina aún no se cuenta con políticas que impulsen la movilidad urbana, señala el especialista. Rodrigo Madariaga detalla que si bien en algunos lugares se contempla la construcción de sofisticados sistemas de transporte masivo para los millones de ciudadanos que se desplazan en el día a día, estos no integran otros elementos de gran relevancia para satisfacer las necesidades ecológicas, así como de sustentabilidad y sostenibilidad.  

Adicionalmente, el experto mexicano señaló que, llevar a cabo el desarrollo de una visión integral que contemple los elementos antes señalados, pero al mismo tiempo también adoptar soluciones tecnológicas que permitan el avance de las metrópolis, resulta apremiante. No solo por el tema de armonía urbana, sino también por cuestiones de proyección a lo que será la vida en las ciudades del futuro.  

“Proyecciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo nos indican que para el año 2050 la mitad de la población mundial vivirá en las zonas urbanas lo que representa casi 6 mil 500 millones de personas, por lo que no resulta nada apresurado que desde ahora se establezcan las bases para una movilidad óptima en los próximos años” señaló el también especialista en Smart Cities.  

 

Planes de movilidad para el futuro  

 

En el mismo sentido, Rodrigo Madariaga Barrilado, destacó que los nuevos planes de movilidad urbana también deben incluir temas que cubran necesidades de desplazamientos de sistemas masivos de transporte colectivo y seguridad vial, creación de más áreas verdes en medio de la mancha urbana, sostenibilidad de los vehículos de uso diario, así como una planificación participativa e inclusiva. Lo más importante puntualizó, una cultura orientada a los niños, para que desde pequeños conozcan la importancia de circular con respeto y orden dentro de un complejo sistema de movilidad.  

 “Tenemos la oportunidad de integrar temas de vanguardia a las agendas de trabajo en materia de movilidad urbana, ya que a estos requieren alinearse con las normas y tendencias globales que han sido acordadas por la comunidad internacional; además, resulta efectivo para encontrar alternativas a los nuevos planteamientos que surjan con la implementación de innovaciones tecnológicas como Big Data, Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial” puntualizó Rodrigo Madariaga. 

Tags: movilidadmovilidad urbanaRodrigo MadariagaRodrigo Madariaga barrilado
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Actualizan lineamientos para la gestión integral del sargazo

Siguiente Noticia

Diana

Diana

Noticias Relacionadas

Algas que están transformando la gastronomía mundial
Humanidad

Es posible hacer crecer algas verdes en Marte

23 julio 2025
Humanidad

Celebran Día Internacional de la Diversidad Biológica

22 mayo 2025
Humanidad

Descarbonización, principal reto que enfrenta la humanidad

22 diciembre 2024
Aves sufren por fuegos artificiales en fiestas navideñas
Humanidad

Aves sufren por fuegos artificiales en fiestas navideñas

13 diciembre 2023
Humanidad

OMS: el ruido se está convirtiendo en problema de salud pública

30 noviembre 2023
Humanidad

Corriente oceánica desata terremotos de hielo en la Antártida

29 agosto 2023
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.