Humanidad

Las plantaciones de eucalipto ponen en riesgo la biodiversidad de las aves, advierte estudio

Las plantaciones de eucalipto crecen rápido y son rentables para la industria papelera, pero su expansión podría estar afectando seriamente a la biodiversidad.

Así lo revela una investigación del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad del País Vasco (EHU), que comparó la presencia de aves en bosques autóctonos, pinares y zonas de eucalipto.

El estudio, realizado por el grupo BEZ-EKOFISKO, mostró que las plantaciones de eucalipto albergan muchas menos especies de aves que los bosques nativos o los pinares.

“La riqueza y abundancia de aves es menor en los eucaliptales”, explica Unai Sertutxa, investigador principal del proyecto.

Plantaciones de eucalipto son un problema que crece con rapidez

En el norte de la península ibérica, los bosques nativos han sido reemplazados poco a poco por plantaciones de pinos y eucaliptos.

Solo en el País Vasco, la superficie de eucaliptos se ha duplicado entre 2005 y 2024, impulsada por las enfermedades que afectan a los pinos.

Hoy, más del 55% del territorio está cubierto por árboles, pero la mitad corresponde a plantaciones comerciales y no a bosques naturales.

A pesar de su rápido crecimiento y rentabilidad, los impactos ambientales del eucalipto no se han estudiado a fondo.

Por eso, el equipo de BEZ-EKOFISKO analizó cómo cambia la composición de las aves según el tipo de vegetación, la estructura del bosque, el paisaje y la cantidad de madera muerta disponible.

Los bosques autóctonos, refugio vital para las aves

El resultado fue claro: los bosques autóctonos son insustituibles.

No solo albergan más especies de aves forestales, sino también aquellas que viven en espacios abiertos como pastizales o matorrales.

“Los bosques naturales protegen tanto al trepador azul o al arrendajo, como al zorzal común o al jilguero”, explica Sertutxa.

Además, las aves interactúan mucho más con la vegetación nativa que con las plantas exóticas como el eucalipto.

Las especies autóctonas ofrecen alimento, refugio y frutos, mientras que las plantaciones son ecosistemas más simples, con menos recursos y menos oportunidades para la fauna.

Los investigadores insisten en que conservar y restaurar los bosques autóctonos es clave para mantener la diversidad de aves y la salud de los ecosistemas.

Con la prohibición de plantar eucaliptos en Bizkaia próxima a expirar en 2025, los resultados del estudio llegan en un momento decisivo.

“Quizá haya que reconsiderar el uso del eucalipto y apostar por estrategias forestales más sostenibles”, advierte Sertutxa.

Ciencia para un futuro sostenible

El trabajo forma parte de la tesis doctoral de Unai Sertutxa Irazola, bajo la dirección de Ibone Ametzaga Arregi y Lorena Peña López, integrantes del grupo BEZ-EKOFISKO.

Este equipo, vinculado a la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental, continúa investigando cómo lograr paisajes más resilientes y biodiversos.

Porque al final, como concluye el estudio, no todo lo que crece rápido florece para la vida.

Con información de Campusa.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

El descubrimiento de un niño de 8 años que cambió la ciencia: las hormigas no llevaban semillas, ¡sino avispas!

A veces, los descubrimientos más grandes comienzan con una simple curiosidad infantil. Así ocurrió cuando…

10 horas hace

¡El cielo se enciende! La lluvia de estrellas Dracónidas 2025 promete hasta 400 meteoros por hora

Si te gusta mirar el cielo sin tener que trasnochar, la lluvia de estrellas Dracónidas…

15 horas hace

De Temoaya a todo México: Noé recorre el país regalando árboles para combatir el cambio climático

Con una camioneta llena de pequeños pinos y un corazón lleno de convicción, Noé Celeste,…

2 días hace

El hemisferio norte se calienta más rápido que el sur, advierte un nuevo estudio

El equilibrio climático de la Tierra podría estar cambiando y en el hemisferio norte podría…

2 días hace

El Acuerdo de París cumple 10 años y el planeta sigue adicto a la energía negra

Diez años después, el Acuerdo de París sigue sin cumplirse En 2015, casi todos los…

2 días hace

El calentamiento global podría corregirse solo… pero con un giro aterrador

¿El calentamiento global podría simplemente corregirse? Durante años, muchos creyeron que la Tierra tenía su…

2 días hace