Humanidad

El calentamiento global podría afectar las comunicaciones espaciales, advierten científicos

El cambio climático no solo amenaza los ecosistemas y el clima en la Tierra, también podría complicar nuestras comunicaciones espaciales.

Un estudio de la Universidad de Kyushu, en Japón, advierte que el aumento de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera está modificando procesos físicos en la parte alta del cielo, lo que podría generar interferencias en las señales de radio que usamos para controlar vuelos, barcos e incluso satélites.

A diferencia de lo que ocurre a nivel del suelo, donde el CO₂ calienta el planeta, en la ionosfera, una capa que se encuentra a unos 100 kilómetros de altura, el efecto es el contrario: el gas enfría el aire.

Según el profesor Huixin Liu, líder del estudio publicado en Geophysical Research Letters, ese enfriamiento reduce la densidad atmosférica y altera los vientos, lo que puede acortar la vida útil de los satélites y provocar fallos en las transmisiones de radio.

Calentamiento global y comunicaciones espaciales

Uno de los fenómenos más afectados es la llamada “E esporádica”, una capa de iones metálicos que se forma entre los 90 y 120 km de altitud.

Aunque normalmente aparece de forma irregular, el estudio demostró que, con altos niveles de CO₂, esta capa se vuelve más intensa, se forma a menor altitud y persiste durante la noche, generando más interferencias.

Para llegar a esta conclusión, el equipo simuló dos escenarios: uno con niveles de CO₂ normales (315 ppm) y otro con concentraciones elevadas (667 ppm).

Los resultados mostraron que el aumento del gas modifica la circulación del plasma y los vientos, lo que cambia el comportamiento de la ionosfera y, con ello, la transmisión de las ondas de radio.

“El calentamiento global no solo afecta a la Tierra, sino que se extiende al espacio”, advirtió el profesor Liu.

Su equipo subraya que este es el primer estudio que demuestra cómo el cambio climático altera fenómenos de plasma en la atmósfera superior.

Es un recordatorio de que las consecuencias del exceso de CO₂ van mucho más allá de lo visible.

Según la NASA, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado un 50% en menos de dos siglos, principalmente por la quema de combustibles fósiles, incendios forestales y procesos naturales como las erupciones volcánicas.

Y ahora sabemos que ese exceso no solo recalienta el planeta… también podría enfriar el espacio que rodea nuestras comunicaciones.

Con información de Infobae.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Las vaquitas del desierto: los escarabajos que hacen florecer al Atacama

Bajo el aparente silencio del Desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del…

5 horas hace

Encuentran burbujas de aire de hace 6 millones de años bajo el hielo de la Antártida

En las profundidades heladas de la Antártida Oriental, un grupo de científicos acaba de hacer…

12 horas hace

Las aves marinas: las aliadas ocultas en la lucha contra el cambio climático

¿Sabías que las aves marinas podrían ser una de las claves para combatir el cambio…

1 día hace

Hoteles de lujo con conciencia: el diseño bioclimático ya no es una opción, es una obligación

Durante el panel “Diseño Bioclimático para Hoteles de Lujo” en EXNI 2025, expertos en arquitectura,…

2 días hace

Cuando el hielo se rinde: cómo el deshielo de Groenlandia podría borrar las costas del mapa

¿Te imaginas un mundo sin costas como las conocemos? La NASA advierte que ese escenario…

2 días hace

India practica la “siembra de nubes” para limpiar el aire tóxico de Nueva Delhi

En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…

3 días hace